30 de marzo de 2025

Cuatro Herramientas de Inteligencia Artificial Totalmente Gratuitas para el Día a Día

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta cotidiana que facilita numerosas tareas. Su repercusión futura en la sociedad no es bien conocida, y como casi todo en la historia humana deberá ser comprobado con el paso del tiempo. ¿será algo que ayude a la humanidad? o por el contrario ¿será el final de la "inteligencia humana"? De momento, en la actualidad no hacen más que llegarnos nuevas herramientas de IA, prácticamente casi a diario. Hoy vamos a explorar cuatro herramientas para hacer diferentes cosas con la IA, desde traducir un texto hasta tener una conversación sobre el tiempo que hace hoy. Empecemos.

1. DeepL Translator – Traducción Precisa y Natural

Enlace: https://www.deepl.com

¿Qué es y para qué sirve?

DeepL es una de las herramientas de traducción automática. A diferencia de otros traductores, DeepL emplea redes neuronales avanzadas para ofrecer traducciones con un nivel de naturalidad sorprendente. Es ideal para estudiantes, profesionales y cualquier persona que necesite traducciones de alta calidad.

¿Cómo se usa?

Basta con ingresar al sitio web y pegar el texto que se desea traducir. DeepL detecta automáticamente el idioma y proporciona la traducción al instante. También permite cargar documentos en formatos como PDF o Word para traducir textos completos, lo cual es muy útil para estudiantes o para consultar fuentes en idiomas que desconocemos.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes
Traducción de alta calidad con matices contextuales. No admite todos los idiomas del mundo.
Totalmente gratuito, pero las traducciones no son editables. No ofrece una API gratuita para desarrolladores.
Soporta traducción de documentos. La versión gratuita requiere conexión a internet.

2. Canva AI Design Tools – Diseño Gráfico Asistido por IA

Enlace: https://www.canva.com

¿Qué es y para qué sirve?

Canva es una plataforma de diseño gráfico que integra herramientas de IA para la creación de imágenes, presentaciones y contenido visual sin necesidad de experiencia previa en diseño. Sus funciones impulsadas por IA permiten la generación automática de gráficos y la mejora de imágenes.

¿Cómo se usa?

Los usuarios pueden acceder a Canva desde el navegador, seleccionar una plantilla y comenzar a personalizar diseños con la ayuda de herramientas automatizadas. Canva ofrece sugerencias inteligentes para fuentes, colores y formatos óptimos. Se necesita crear un usuario, pero es totalmente gratuito.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes
Fácil de usar sin conocimientos previos de diseño. Algunas funciones avanzadas están en la versión de pago.
Amplia biblioteca de plantillas y elementos gráficos. Requiere conexión a internet para usar.
Exportación gratuita en múltiples formatos. Puede ser limitado para usuarios profesionales de diseño.

3. Chatbot Poe AI – Respuestas Inteligentes y Asistidas por IA

Enlace: https://poe.com

¿Qué es y para qué sirve?

Poe AI es una plataforma que permite interactuar con múltiples modelos de IA conversacionales en un solo lugar. Es una herramienta útil para responder preguntas, generar ideas, resolver problemas de programación o simplemente mantener una conversación fluida con una IA.

¿Cómo se usa?

Se accede a través de la web o de una aplicación móvil. Solo se debe escribir una pregunta o tema y el chatbot responderá en tiempo real con información relevante y bien estructurada. Requiere darse de alta como usuario.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes
Acceso a múltiples modelos de IA sin restricciones. La calidad de las respuestas depende del modelo utilizado.
Interfaz intuitiva y fácil de usar. Puede generar respuestas imprecisas o ambiguas en temas complejos.
Gratuito y sin necesidad de suscripción. No permite personalización avanzada de modelos.

4. Remove.bg – Eliminación Automática de Fondos en Imágenes

Enlace: https://www.remove.bg

¿Qué es y para qué sirve?

Remove.bg es una herramienta basada en IA que elimina automáticamente el fondo de cualquier imagen en segundos. Es ideal para diseñadores, vendedores y creadores de contenido que necesitan imágenes con fondos transparentes sin recurrir a software complejo como Photoshop.

¿Cómo se usa?

El usuario solo tiene que subir una imagen y la IA eliminará el fondo en cuestión de segundos. Luego, la imagen se puede descargar en formato PNG con fondo transparente. La versión gratuita tiene poca resolución, son imágenes válidas para cosas sencillas, pero no para una gran calidad de imagen.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes
Eliminación precisa del fondo con un solo clic. La versión gratuita tiene resolución limitada en las descargas.
No requiere instalación ni conocimientos de edición. No permite ajustes manuales avanzados en la versión gratuita.
Funciona en cualquier navegador sin necesidad de registro. No procesa imágenes por lotes sin pago.

IA para todos

De momento la IA está disponible en diferentes herramientas y formas para todos. Las cuatro herramientas que os dejo valen para un amplio abanico de utilidades. Espero que os sean de ayuda.

29 de marzo de 2025

Creían que eran libres de Milton Mayer

Es mi culpa, que debo asumir ante Dios y ante la nación alemana, haber educado a la juventud alemana para un hombre al que yo consideraba intachable, pero que resultó ser el asesino de millones de personas.



25 de marzo de 2025

Tres películas mudas fundamentales para entender el cine

El cine es un arte indiscutible. Hoy en día no mucha gente se adentra en el cine mudo, ese cine en el que la imagen, la música y los textos eran lo único necesario para entender este arte. Hay muchas películas mudas, pero tal vez estas tres que traigo hoy al blog sean esenciales para poder entender el cine más moderno. Si no las has visto, te recomiendo hacerlo.

El nacimiento de una nación (1915): dirigida por el director estadounidense David W. Griffith. Se trata de una película épica sobre el nacimiento de USA. Revolucionó el lenguaje cinematográfico con el uso del montaje paralelo, de los primeros planos y los movimientos de cámara innovadores. Introdujo en el cine el concepto de cine narrativo épico, con una estructura más cercana a la de las novelas. Aunque polémica por su contenido racista, su impacto en la evolución del cine es innegable.


El acorazado Potemkin (1925) del director soviético Serguéi Eisenstein. Popularizó la técnica del cine de acción, creando impacto emocional a través de la edición. Su famosa escena de la escalera de Odesa se convirtió en un referente para el cine de acción y suspense, con el famoso homenaje en Los intocables de Eliot Ness (Brian De Palma). Demostró el poder del cine como herramienta de propaganda y narración visual intensa, ya que la película fue un instrumento político para el régimen soviético.  



Metrópolis (1927) obra dirigida por el austriaco Fritz Lang. Se trata de una de las primeras películas de ciencia ficción, con una visión futurista impactante. Sus efectos especiales y escenografía expresionista influyeron notablemente en películas como Blade Runner o Star Wars. Introdujo la figura del robot humanoide en el cine, tan utilizado posteriormente en numerosas películas.



22 de marzo de 2025

Más allá del bien y del mal de Friedrich Nietzsche

Puedo escribir en una frase lo que a otra gente le lleva un libro entero explicar........No, cosas que ni podrían escribir en un libro




21 de marzo de 2025

La Conquista Gris: Cómo un puñado de conejos desató el caos ecológico en Australia

La historia de las invasiones biológicas es un recordatorio constante de la intrincada y a menudo frágil red de los ecosistemas de nuestro planeta. Cuando una especie se traslada más allá de su área de distribución nativa, las consecuencias pueden ser impredecibles, desde la simple aclimatación hasta la devastación ecológica y económica. Uno de los ejemplos más emblemáticos y mejor documentados de este fenómeno es la colonización de Australia por el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus). Este relato, que entrelaza la casualidad histórica con la implacabilidad biológica, ha sido recientemente revisitado en un artículo científico con una perspectiva reveladora.

El Escenario Inicial: Un Nuevo Mundo y la Nostalgia Inglesa

Para comprender la magnitud de la invasión de conejos en Australia, debemos viajar en el tiempo hasta mediados del siglo XIX. Australia, una tierra vasta y con una biodiversidad única, había comenzado a transformarse bajo la influencia de los colonos europeos. La expansión de la ganadería ovina era una prioridad económica, y el paisaje australiano se adaptaba gradualmente a las necesidades de esta industria. En este contexto de cambios antropogénicos, donde grandes extensiones de tierra se dedicaban al pastoreo y se comenzaba a controlar a los depredadores nativos, la llegada de nuevas especies, intencionada o accidentalmente, podía tener consecuencias inesperadas. En este escenario, la figura de Thomas Austin, un colono inglés asentado en la región de Barwon Park, cerca de Geelong en Victoria, emerge como un actor clave. Imbuido de la tradición de la caza inglesa, Austin anhelaba la presencia de conejos en sus tierras para poder practicar su deporte favorito. Con esta intención en mente, solicitó a su familia en Inglaterra el envío de algunos ejemplares. El 6 de octubre de 1859, su hermano James embarcó en el navío Lightning un cargamento de 24 conejos, una mezcla de ejemplares silvestres capturados en los alrededores de la propiedad familiar en Baltonsborough, en el suroeste de Inglaterra, y algunos conejos domésticos que los aldeanos tenían en conejeras. Estos animales llegaron a Melbourne el día de Navidad de ese mismo año y fueron trasladados a la propiedad de Austin. Lo que Thomas Austin seguramente no imaginó fue que esta única introducción, aparentemente inofensiva, desencadenaría una de las invasiones biológicas más devastadoras de la historia.

Es importante destacar que esta no fue la primera vez que se introdujeron conejos en Australia. Los primeros conejos llegaron con la Primera Flota en 1788, cinco conejos domésticos traídos a Sydney. Durante las décadas siguientes, las translocaciones fueron frecuentes y se reportaron madrigueras por todo el país. Hacia 1870, los conejos domésticos eran comunes en los principales asentamientos costeros. Sin embargo, la gran mayoría de estas poblaciones iniciales no lograron establecerse en la naturaleza o no se propagaron más allá de sus áreas locales. La diferencia crucial radicó en la genética de los conejos introducidos por Austin. A diferencia de las introducciones anteriores, compuestas principalmente por animales domésticos, estos conejos tenían ascendencia silvestre. Esta ascendencia salvaje los hizo probablemente mejor adaptados al entorno natural australiano. Un estudio genético reciente respalda esta hipótesis, mostrando que la invasión a gran escala se originó a partir de una única introducción de estos conejos de origen mixto (silvestre y doméstico).

La Plaga Gris: Impacto Ambiental y Económico Desolador

La proliferación de los conejos en Australia fue asombrosa. En tan solo tres años, los "conejos de Austin" se contaban por miles. En 1865, el propio Austin informó haber matado a 20.000 conejos en su propiedad, testificando la extraordinaria fecundidad de los conejos ingleses. Hacia 1906, los conejos habían cubierto miles de kilómetros, llegando a la costa oeste. Se estima que se expandieron a una velocidad de 100 km por año, colonizando en 50 años un área 13 veces mayor que su área de distribución nativa en la Península Ibérica, la tasa de colonización más rápida jamás registrada para un mamífero introducido. A principios del siglo XX, los conejos eran una característica omnipresente del paisaje australiano, descritos como una "manta gris" cubriendo la tierra. Este auge poblacional tuvo consecuencias ambientales y económicas devastadoras. Los conejos, al ser herbívoros voraces, compitieron directamente con la fauna nativa por los recursos alimenticios, afectando a numerosas especies de marsupiales y aves. Su constante pastoreo degradó la vegetación nativa, impidiendo la regeneración de bosques y pastizales, y contribuyendo a la erosión del suelo. Además, la alteración del hábitat por los conejos puso en peligro a numerosas especies de flora y fauna autóctonas.

El impacto económico también fue inmenso. Los conejos causaron daños significativos a la agricultura, devorando cultivos y pastos destinados al ganado, lo que llevó a muchos agricultores a abandonar sus propiedades. Se estima que el coste anual para la industria agrícola australiana asciende a 200 millones de dólares, una cifra 22 veces superior al impacto causado por los cerdos salvajes.

La historia de los conejos en Australia ilustra claramente el fenómeno del retraso en la invasión biológica. A pesar de múltiples introducciones durante más de 70 años, no fue hasta la llegada de los conejos de Austin que se desató la invasión a gran escala. Este patrón de introducciones iniciales que no prosperan seguidas de una expansión dramática tras una introducción específica se observó también en Nueva Zelanda y Tasmania, donde los conejos se convirtieron en plagas varias décadas después de su introducción inicial. En ambos lugares, al igual que en Australia, las primeras introducciones fueron probablemente de origen doméstico, pero la posterior llegada de conejos con ascendencia silvestre en la década de 1860 coincidió con el rápido aumento de sus poblaciones. Incluso se tiene constancia de que Thomas Austin proporcionó conejos a Nueva Zelanda entre 1864 y 1867.

En definitiva, el movimiento de animales y plantas entre ecosistemas diferentes por parte del hombre puede desencadenar una catástrofe ecológica y económica. Lo mejor es dejar a cada especie en su sitio.

18 de marzo de 2025

Estrenos de cine para 2025: Amateur

Hoy traigo un estreno de una película dirigida por el director británico James Hawes (conocido por la serie Black Mirror). Está protagonizada por el actor Rami Malek, actor que ha dado vida al magnífico villano de la última entrega de James Bond o ha protagonizado la inquietante serie de Mr. Robot. 

La trama se centra en Charlie Heller (Rami Malek) que es un brillante pero reservado analista de códigos de la CIA, un hombre cuyo talento lo ha llevado a desempeñar un papel clave en el análisis de inteligencia desde su oscura y solitaria oficina en el sótano de la sede de Langley. Su mundo, estructurado y predecible, se derrumba por completo cuando su esposa muere trágicamente en un brutal ataque terrorista en Londres. Devastado y consumido por la pérdida, acude a sus superiores en busca de justicia, pero pronto descubre que la burocracia y la falta de voluntad política impedirán cualquier acción inmediata. Incapaz de aceptar la inacción, decide tomar el asunto en sus propias manos. Sin entrenamiento de campo pero armado con una mente prodigiosa y un conocimiento profundo de los sistemas de inteligencia global, se embarca en una peligrosa misión a través de distintos países, descifrando pistas y sorteando enemigos mortales. Cada paso lo acerca más a los responsables, y mientras el riesgo aumenta, también lo hace su determinación. En un mundo donde la violencia es la norma, su mayor arma no será la fuerza bruta, sino su ingenio y astucia, las únicas herramientas que le permitirán burlar a sus perseguidores y ejecutar su ansiada venganza.

Todo apunta a un interesante argumento, veremos que tal es el resultado.


 

15 de marzo de 2025

La rebelión de las masas de José Ortega y Gasset

El que no se siente de verdad perdido se pierde inexorablemente; es decir, no se encuentra jamás, no topa nunca con la propia realidad



11 de marzo de 2025

Don Justo Takayama: el samurái católico

Justo Takayama, también conocido como Don Justo Takayama o Iustus Takayama Ukon, fue un samurái y daimyō (el equivalente a un señor feudal europeo) japonés nacido en 1552 en Haibara, Nara. Proveniente de una familia noble budista, se convirtió al cristianismo en 1564, a los 12 años, siguiendo el ejemplo de su padre. Aquí, la labor de los misioneros jesuitas y su mayor apertura a las culturas locales, permitió el auge del catolicismo en tierras japonesas.

Durante el período Sengoku (un largo periodo de guerra civil en Japón), Takayama se destacó como un general y estratega, además de ser un maestro de la ceremonia del té. Su firme convicción cristiana lo llevó a promover y expandir la fe en los territorios bajo su control. A diferencia de otros daimyōs que renunciaron al cristianismo bajo presión, Takayama prefirió perder sus tierras y su estatus antes que abandonar su fe. En 1614, ante la intensificación de la persecución contra los cristianos en Japón, Takayama optó por el exilio. Para ello se estableció en Manila, Filipinas, donde fue recibido con honores de príncipe. Por desgracia, poco después de su llegada, falleció en 1615 debido a unas fiebres. Fue enterrado con honores militares en la iglesia jesuita de Manila, siendo el único daimyō sepultado en suelo filipino.


Su proceso de beatificación se llevó a cabo el 7 de febrero de 2017 en Osaka, Japón. Justo Takayama es recordado por su inquebrantable fe y su disposición a sacrificar todo por sus creencias religiosas. Su memoria perdura en un monumento en Plaza Dilao, en Manila, que lo representa con atuendo samurái y una katana adornada con un crucifijo, simbolizando la unión de su identidad japonesa y su fe cristiana.

9 de marzo de 2025

Un lugar Tranquilo Día 1 (2024): hay un gato y aliens, pero no es tan buena como la de Scott

Hollywood se enfrenta a un problema, que sucede en cualquier arte humana y es que el paso del tiempo termina consumiendo muchas ideas. Un Lugar Tranquilo (2018) fue una de las mejores películas de terror de los últimos años, y su secuela mantuvo un cierto nivel, lo que no es fácil. Pero claro, hay una franquicia y hay que seguir con ella, Hollywood es así, exprime las naranjas hasta la cáscara, y claro, el zumo termina amargando. El elemento clave de la primera película era la sorpresa, había que mantener el silencio ¿por qué? se descubrió en los primeros minutos, magistrales, de la película. Esa sorpresa ya quedó desvelada y hacer que segundas partes o precuelas mantengan el nivel alto se hace muy complicado.

Es el fin del Mundo, se acabaron las personas, se acabó Nueva York

Hoy traigo la precuela de Un Lugar Tranquilo, es decir Un Lugar Tranquilo: Día 1, como su título indica empezamos en el día en que todo se tuvo que convertir en silencio ¿dónde? en un lugar muy ruidoso: la ciudad de Nueva York. La película explora el personaje de Sam (muy bien interpretado por Lupita Nyong'o), que enferma terminal se enfrenta a sus últimos días de vida. Ella hace una visita a la ciudad de Nueva York, con tan mala suerte que es el mismo día en que todo comienza, el principio del final. La primera parte de la película es interesante, con imágenes que nos recuerdan el fatídico 11S. La dirección de Michael Sarnoski es aceptable, pero no llega ni de lejos a la gran dirección de John Krasinski en las otras dos películas. Después, la película se vuelve algo pesada, cae en un cierto absurdo en el que los dos protagonistas parece que se quieren suicidar al intentar ir a buscar un trozo de pizza -sí, suena ridículo pero es así- en la dirección contraria a la salvación. Además, el protagonista masculino -Joseph Quinn- también se juega la vida por un gato y representa a un personaje miedoso -muy bien interpretado- que termina siendo valiente muy a su pesar. La historia entretiene, que no es poco, está rodada de forma aceptable y con cierto buen ritmo. Pero no termina de convencer, el paseo de los dos protagonistas por Nueva York no se justifica por un pedazo de pizza, por muy buena que esta sea: señores guionistas, dejen los estupefacientes y aterricen en la Tierra. Hay que ser más serios con las tramas.

Se trata en definitiva de una película muy pasable, que era absolutamente innecesaria. Se pasa el rato, pero se olvida pronto. Dejemos las grandes obras donde están, no hagamos más "el Alien" como Scott, por favor.





4 de marzo de 2025

NotebookLM - Guía para el Análisis y Creación de Contenido

 ¿Qué es NotebookLM y cómo puede ayudarme?

NotebookLM es una herramienta de Google impulsada por IA diseñada para mejorar la forma en que interactúas con la información. Te ayuda a analizar, sintetizar y crear contenido a partir de fuentes que subes. Puede resumir documentos complejos, responder preguntas específicas basadas en esas fuentes, organizar ideas, y generar diferentes tipos de guías y resúmenes, como guías de estudio, documentos informativos, cronologías y podcasts.

¿Qué tipos de archivos y fuentes puedo usar con NotebookLM?

NotebookLM es compatible con una variedad de formatos de archivos, incluyendo:

  • Documentos PDF (.pdf)
  • Archivos de texto (.txt)
  • Documentos Markdown (.md)
  • Archivos de audio (ej. MP3)
  • Documentos de Google (Google Docs)
  • Presentaciones de Google (Google Slides)
  • Enlaces a sitios web (URLs)
  • Enlaces a videos de YouTube

Puedes subir hasta 50 fuentes diferentes por cuaderno, pero debes tener en cuenta que cada fuente debe tener un máximo de 500,000 palabras. Además, NotebookLM puede analizar imágenes incrustadas en documentos de Google Docs y Slides.


¿Cómo empiezo a usar NotebookLM?

Para empezar a usar NotebookLM, sigue estos pasos:

1. Ve a la página de Google Labs donde se encuentra NotebookLM (busca "Google NotebookLM" en Google).

2. Accede con tu cuenta de Google.

3. Sigue las indicaciones para solicitar acceso a la herramienta experimental.

4. Una vez que se te apruebe el acceso, puedes empezar a crear cuadernos ("notebooks"), subir documentos y experimentar con sus funciones basadas en IA.

¿Cómo puedo crear un podcast con NotebookLM?

NotebookLM te permite generar un podcast a partir de tus fuentes. La función crea una conversación entre dos voces de IA que discuten los puntos clave de los documentos.

1. Abre un cuaderno ("notebook") y asegúrate de tener fuentes cargadas.

2. En la sección "Guía del Notebook", busca la opción "Visión general del audio" o "Generar un podcast".

3. Si deseas personalizar el podcast (ej., enfocarse en un tema específico, usar un lenguaje particular), haz clic en "Personalizar" antes de generarlo. En este momento, la generación de podcasts por defecto está en inglés, pero se pueden usar instrucciones personalizadas para especificar que los interlocutores hablen en español. Ten en cuenta que, aunque se especifique español, el acento puede no ser el español de España.

4. Haz clic en "Generar" y espera a que NotebookLM cree el podcast.

¿Cómo puedo usar NotebookLM para estudiar o investigar?

NotebookLM ofrece varias funciones útiles para estudiar e investigar:

Resúmenes: Genera resúmenes rápidos de documentos extensos, identificando los puntos clave.

Guías de estudio: Crea guías de estudio con preguntas y respuestas basadas en tus fuentes.

Preguntas frecuentes (FAQ): Genera una lista de preguntas frecuentes y sus respuestas basadas en tus fuentes.

Cronologías: Crea líneas de tiempo basadas en eventos o fechas mencionadas en tus documentos.

Análisis de la competencia e investigación de mercado: Sube informes de la industria, planes de marketing de la competencia, publicaciones de blogs y contenido de redes sociales y pide a la IA que identifique las estrategias clave, audiencias objetivo y las tácticas de la competencia.

Cruzamiento de Información entre Fuentes: Carga información de diferentes fuentes y pide a NotebookLM que compare o contraste ideas, o que encuentre similitudes y diferencias.

¿Cómo interactúa NotebookLM con mis datos y qué debo tener en cuenta sobre la privacidad?

Cuando interactúas con NotebookLM, puedes hacer preguntas y recibir respuestas basadas en tus fuentes. NotebookLM proporciona citas específicas para mostrar de dónde ha extraído la información, permitiéndote verificar la precisión y el contexto. Es importante recordar que, dado que es una herramienta de Google, los datos que compartes pueden ser utilizados para entrenar sus modelos de IA. Por lo tanto, se recomienda tener precaución con la información sensible que subes.

¿Qué limitaciones tiene NotebookLM?

Si bien NotebookLM es una herramienta poderosa, tiene algunas limitaciones:

Límite de fuentes: Puedes subir un máximo de 50 fuentes por cuaderno, y cada fuente tiene un límite de palabras.

Tipos de archivos: Principalmente diseñado para archivos de texto; no es ideal para hojas de cálculo o contenido muy visual.

Potencial sesgo: Como cualquier modelo de lenguaje, las respuestas de NotebookLM pueden reflejar sesgos presentes en los datos de entrenamiento originales de la IA. Por lo tanto, es crucial revisar y verificar la información proporcionada.

No es fuente de información original: Es esencial entender que NotebookLM es una herramienta de análisis y organización, no una fuente de información original. Debe usarse en conjunto con otras fuentes y métodos de investigación.

Generación de Podcast: Aunque se pueden generar en español, el acento puede no ser el de España.

Derechos de autor: Los podcasts generados por la IA tienen derechos de autor de Google. No los uses para subirlos a otras plataformas.

¿Cómo puedo colaborar con otros usando NotebookLM?

NotebookLM te permite compartir cuadernos con otros, facilitando el trabajo colaborativo. Puedes administrar los permisos de acceso, permitiendo a otros usuarios solo ver el cuaderno o también editarlo. Esto es útil para trabajar en equipo en proyectos de investigación, planificación o creación de contenido.

Y lo más importante

NotebookLM puede ofrecer respuestas inexactas. Compruébalas.

Tratado Político de Baruch Spinoza

El Estado comete, pues, falta, cuando cumple o tolera actos susceptibles de arrastrarlos a su propia ruina...pues el Estado no está obligado a nadie fuera de sí mismo.



 

1 de marzo de 2025

Creían que eran libres de Milton Mayer

 Ante un escaparate de un judío con los cristales rotos, los niños alemanes cogiendo caramelos:

Ustedes se creen que están perjudicando al judío, pero no saben lo que están haciendo. Están enseñando a sus hijos a robar.