31 de julio de 2023

¿Qué tipos de correas puede llevar un reloj de pulsera?

Los relojes de pulsera tienen una ventaja en lo que respecta a su estética: el mismo reloj puede cambiar drásticamente su apariencia y estilo simplemente cambiando el tipo de correa que lleve. Esto los hace muy versátiles, un mismo reloj se puede usar para una ocasión elegante y con otro tipo de correa para una actividad deportiva. Resumiendo mucho tenemos los siguientes tipos de correas:

Correa de cuero: son tal vez las más populares, tienen en general un estilo clásico y elegante. La desventaja es que para ciertas actividades en agua o deportivas el cuero no es el mejor material y tiende a estropearse. Pueden ser de cuero genuino o sintético, con gran variedad de colores y texturas.

Correa de acero inoxidable-metálicas: estas son tal vez las más duraderas y resistentes, especialmente las de acero inoxidable. Proporcionan un aspecto robusto y moderno al reloj y son adecuadas tanto para relojes formales como casuales. La desventaja puede ser que haga al reloj más pesado e incómodo. Dentro de estas se encuentran las de eslabones sólidos, que requieren de herramientas especiales para ajustar la anchura o las conocidas como milanesas, de pequeños eslabones y con cierre fácilmente ajustable. Como ejemplo el Omega Seamaster de nuestro agente preferido.

Correa de tela o nylon: estas son tal vez las más cómodas y ligeras. Son populares en relojes deportivos o de estilo militar y se suelen ajustar muy bien a la muñeca. Una variante son las correas NATO.

Correa de caucho o silicona: estas son extremadamente flexibles, resistentes al agua y fáciles de limpiar. Perfectas para relojes de buceo y para deportes.


El mismo reloj puede cambiar drásticamente su apariencia y estilo simplemente cambiando el tipo de correa que lleve




22 de julio de 2023

Los relojes de Bond, James Bond: el primero, el Rolex Submariner

Los relojes de lujo siempre han estado asociados al personaje de Ian Fleming. Esto se ha logrado gracias a las películas de este icónico personaje, que desde el año 1962 visita la gran pantalla con cierta frecuencia. En ese mismo año se estrenaba "Dr. No", titulada "Agente 007 contra el Dr. No" en España. Fue una película dirigida por Terence Young y protagonizada por Sean Connery, Ursula Andress y Joseph Wiseman. La película se basa en la novela escrita por Ian Fleming, fue adaptada por Richard Maibaum, Johanna Harwood y Berkely Mather. La película fue producida por Albert R. Broccoli y Harry Saltzman, a partir de entonces y hasta 1975 continuaría esta larga asociación.

Ahora nos centraremos en el reloj del agente 007 más que en la trama de la película. El modelo que porta James Bond es un Rolex Submariner, tal vez y junto con el Rolex Explorer, uno de los modelos más icónicos de la marca suiza y probablemente de la historia de los relojes de muñeca. Concretamente nuestro agente preferido llevaba en la muñeca un Rolex submariner Ref 6538. Este sería uno de los primeros Rolex Submariner, sin calendario y con un tamaño pequeño para la época actual (36 mm de diámetro de corona). El reloj montaba el calibre Rolex 1030, al cual continuaremos viendo en la gran pantalla en otras películas protagonizadas por nuestro querido actor Sean Connery. Era el reloj perfecto para un agente secreto, resistente a los golpes, al agua, etc. en definitiva un todoterreno. En la película aparece en varias escenas, pero tal vez la escena más memorable sea aquella en la que James Bond se encuentra en la playa con Honey Ryder (interpretada por Ursula Andress). Mientras Bond está recostado en la arena, podemos apreciar claramente el reloj que porta nuestro agente en la muñeca. La escena es icónica y se asocia a la elegancia de James Bond y a las mujeres bellas.






16 de julio de 2023

La IA y el cine: ¿puede ser el final del séptimo arte?

Los guionistas y actores de Hollywood han ido a la huelga ante el riesgo que sus trabajos se pierdan por el uso de la Inteligencia Artificial en el cine. Primero fueron los guionistas, y ahora son lo sactores los que ven peligrar sus trabajos ante el avance algo descontrolado de la IA. No es solamente por la IA, como en casi todos los sectores, las grandes plutocracias amenazan la libertad y la calidad laboral de los trabajadores. El capitalismo termina muriendo por una simple acumulación de capitales en unas pocas grandes corporaciones, las cuales utilizan a los empleado como simples tornillos de una cadena de producción: hay muchos tornillos, no merece la pena gastar mucho en ellos. A esto unimos que la desaparición de empresas locales y sus vínculos con el territorio donde operan hacen que esas plutocracias puedan avanzar a sus anchas, Hollywood no ha sido una excepción. Pero me voy a centrar en el tema de la entrada. Hoy he utilizado a ChatGPT, me he puesto en la mente de empresarios sin escrúpulos que quieren prescindir de los guionistas y ahorrarse unos dólares en salarios. En este caso es una peli de veteranos de guerra y le he pedido lo siguiente:


"¿Me podrías escribir un guion sencillo entre dos personajes (Peter y Austin) que se han encontrado tras un largo periodo separados y que hace años fueron juntos a la Segunda Guerra Mundial, luchando en el ejercito de USA? Los diálogos deben durar 3 minutos y tiene que ser un contenido triste y melancólico, recordando los momentos como camaradas en el frente, pero a la vez con los malos recuerdos de destrucción y violencia de la guerra"

La respuesta ha sido la siguiente:


Título: Recuerdos de Camaradas

Personajes:

Peter: Veterano de guerra, nostálgico y melancólico.

Austin: Veterano de guerra, también melancólico pero con una perspectiva más optimista.

[Escenario: Un parque tranquilo y arbolado. Peter y Austin se encuentran después de muchos años separados.]

Peter: (Mirando fijamente al horizonte) Austin, ¿puedes creer que han pasado tantos años desde que luchamos juntos en la guerra?

Austin: (Suspira) Es difícil de creer, Peter. Parece que fue ayer cuando éramos jóvenes y valientes, listos para enfrentar cualquier cosa.

Peter: (Con tristeza) Sí, éramos camaradas en el frente. Pasamos por tanto juntos. Pero a veces me pregunto si vale la pena recordar esos tiempos.

Austin: (Mirando a Peter con comprensión) Entiendo cómo te sientes, amigo. Los recuerdos de guerra pueden ser abrumadores y agridulces. La camaradería que compartimos fue algo especial, pero los horrores que presenciamos...

Peter: (Interrumpiendo) La destrucción, la violencia, los rostros que nunca olvidaré... ¿Por qué tuvimos que pasar por eso?

Austin: (Bajando la mirada) No lo sé, Peter. La guerra es una realidad que nadie debería experimentar. Pero en medio de todo eso, encontramos fuerza en nuestra amistad y apoyo mutuo.

Peter: (Con un nudo en la garganta) Sí, fuiste mi salvación en momentos oscuros. Recuerdo cuando estuvimos atrincherados en aquella emboscada... Pensé que no saldríamos con vida.

Austin: (Con tristeza en los ojos) Estuvimos al borde del abismo, pero nos aferramos el uno al otro. Nos convertimos en una familia, una hermandad en medio del caos.

Peter: (Recordando con pesar) Y luego... la paz llegó. Pero ¿a qué costo? Tantos amigos perdidos, tantas vidas destrozadas...

Austin: (Con voz suave) Es cierto, la guerra dejó profundas cicatrices. Pero nosotros sobrevivimos. Y aunque no podamos borrar los recuerdos, podemos recordar la valentía y el coraje que demostramos.

Peter: (Conmovido) Tienes razón, Austin. Nuestra historia no solo está marcada por la tragedia, sino también por la fuerza de espíritu que nos mantuvo vivos.

Austin: (Con una sonrisa triste) Somos testigos de tiempos oscuros, pero eso nos hace apreciar aún más la paz y la libertad que tenemos hoy.

Peter: (Con gratitud) Gracias, Austin. Por estar aquí y recordarme que a pesar de todo, nuestros lazos de camaradería son un tesoro que nadie puede arrebatarnos.

Austin: (Asiente) Siempre seremos hermanos de armas, Peter. Y aunque nuestros recuerdos sean tristes, también son una prueba de nuestra fuerza y resiliencia.

[Peter y Austin se abrazan, compartiendo un momento de silencio y consuelo mutuo.]

FIN

Bueno, es solamente una prueba, pero supongo que con el tiempo terminarán rodando telefilmes mucho más rápidamente que en la actualidad. ¿El resultado es creíble? Para opiniones los colores.

Los próximos años serán cruciales para saber como evoluciona la IA y qué aspectos de nuestra vida cambiarán radicalmente.



15 de julio de 2023

Rolex Milgauss: ¿qué se esconde tras este curioso nombre?

Tal vez Rolex sea la marca de relojes más icónica. Gracias a la fama que le ha dado el cine, las exploraciones y su calidad, esta marca ha conseguido ser una de las mejores del mundo. Entre su gama hay un curioso modelo, que recientemente ha dejado de fabricarse, que es el Rolex Milgauss.

Los relojes -y muy especialmente los mecánicos- son muy sensibles al magnetismo, es decir si los ponemos cerca de imanes o los sometemos a campos magnéticos intensos dejan de funcionar. Básicamente las complejas piezas de su interior se imantan y toda la magia de movimientos se altera, dando como resultado un auténtico desastre. Para arreglarlo se debería someter al reloj a un desmagnetizador y rezar para que todo vuelva a la normalidad.

El Rolex Milgauss destaca por su elevada resistencia magnética, por tanto significa que puede soportar campos magnéticos intensos sin afectar a su precisión. Como es lógico, los creadores pensaron en aquellos profesionales que trabajaban en entornos con campos magnéticos fuertes, como pueden ser algunos científicos e ingenieros. El Milgauss tiene un diseño elegante y con un toque parecido al Rolex Explorer, combinando la estética clásica de Rolex con elementos únicos. Presenta una caja de acero inoxidable de 40 mm, una esfera de colores vibrantes (como el clásico color verde "Z-Blue" o el azul eléctrico, pero también lo hay en color blanco) y una característica muy distintiva del reloj: la aguja naranja en forma de rayo en el segundero. El Milgauss presenta un movimiento automático por medio del calibre 3131. Este calibre tiene una reserva de marcha de aproximadamente dos días.

El curioso nombre de "Milgauss" proviene de la combinación de las palabras "mille" (que significa "mil" en francés) y "Gauss", que es la unidad utilizada para medir la intensidad de los campos magnéticos. Este reloj es capaz de soportar campos magnéticos de hasta 1,000 gauss (de ahí el nombre). Para lograr esto, Rolex utilizó un escudo magnético interno adicional dentro del reloj, conocido como "jaula de Faraday". Esta jaula de Faraday envuelve el movimiento del reloj y lo protege de las interferencias magnéticas externas que podrían afectar su precisión.

Como siempre digo los precios de estos relojes no son para los simples mortales (sobre 10.000 euros), pero gracias a otros fabricantes tenemos opciones económicas que homenajean a este modelo. Por ejemplo, la opción de Benyar es muy económica (unos 50 euros), en mi unidad la maquinaria retrasa 1-2 minutos a la semana, lo cual no está nada mal por ese precio. Eso sí, que a nadie se le ocurra meterlo dentro de un campo magnético. Otra opción un poco mejor es el Pagani Design pero en este caso el precio se triplica.






 

12 de julio de 2023

Viajes al límite: bajar a ver los restos del Titanic ya no parece tan buena idea

En la actualidad el mundo global hace que las fronteras parezcan fácilmente franqueables. La realidad es que el hombre es débil y en determinados ambientes especialmente frágil. La naturaleza nos ha dotado de buenas cualidades para vivir en determinados ambientes, especialmente en zonas cálidas y templadas, pero siempre en ecosistemas terrestres. Día a día el mar es menos misteriosos, el hombre ha bajado a la fosa de las Marianas a casi 11.000 metros de profundidad, es decir visto al revés sería bastante más alto que el Everest. Este es el punto más profundo de la Tierra y llegar hasta ese sitio supone un reto técnico y psicológico. Pero tenemos otras exploraciones más antiguas al Polo Sur y al Polo Norte que supusieron grandes retos para el hombre. Estas expediciones han ido animando a cada vez más gente a explorar territorios peligrosos y últimamente hemos visto, con la catástrofe del Titán, que esto puede traer graves consecuencias. Han aparecido innumerables empresas que ofrecen aventuras realmente peligrosas a costes realmente elevados. Tal es el caso de OceanGate y sus viajes para ver el Titanic.

En el año 2021 el actor, presentador y viajero mejicano Alan Estrada viajó en el Titán a ver los restos del Titanic, a 3800 metros de profundidad, con un viaje con algún que otro imprevisto. Aquí os dejo los cuatro vídeos de su canal de YouTube en donde narra tan trepidante aventura. Muy interesante y nada apto para claustrofóbicos.









9 de julio de 2023

Hay gente con suerte: el caso de Violet Jessop

Violet Jessop con uniforme de
 enfermera de la Cruz Roja británica (Fuente: Wikipedia)
La gente supersticiosa piensa que la suerte se encuentra en cantidades fijas y que si uno tiene buena suerte es debido a que otras personas tienen mala suerte. Los "suertudos" son las personas a las que les sonríe la buena suerte y hay determinadas personas que atraen la mala suerte, los llamados vulgarmente como "gafes". Si uno fuera supersticioso pensaría que en alguno de los dos casos (gafe o suertuda) se encontraría Violet Jessop (1887-1971). Violet Jessop nació el 2 de octubre de 1887 en Bahía Blanca, Argentina. Esta es una ciudad que se encuentra al sur de la provincia de Buenos Aires y es famosa por su teatro y en sus cercanías la familia de Violet, de origen irlandés, criaba ovejas. El caso es que Violet, que fue camarera y enfermera, es conocida por haber sobrevivido a tres importantes desastres marítimos en la primera mitad del siglo XX. Sí, a tres desastres marítimos, entre ellos el hundimiento del famoso barco RMS Titanic. Violet, al fallecer su padre, emigró a Liverpool y luego a Londres. Después de un tiempo la madre enfermó -los aires de Londres no eran muy buenos por aquella época y cambiar de Argentina a Londres es siempre un trauma- y Violet empezó a trabajar como camarera en diversos barcos hasta que terminó en la compañía White Start Line, sí, esta es la compañía del famoso Titanic. Es a partir de aquí cuando comienza a encadenar desastres marítimos. En junio de 1911 se embarcó en el RMS Olympic que por entonces era el barco de pasajeros más lujoso y grande. En uno de su viajes se pegó un buen golpe con un barco de la marina británica, por suerte no quedó más que en un susto. Pero era el primer aviso. Cuando el RMS Titanic -en el año 1912- estaba a punto de zarpar se le ofreció un puesto de camarera en el barco, ella quería seguir en el Olympic, pero un sueldo mejor la terminó de convencer. Unos pocos días después, el RMS Titanic se hundió en las frías aguas del Atlántico, llevándose la vida de 1500 personas. Ella sobrevivió al desastre. Antes de hundirse, Violet ayudó a los pasajeros de tercera a abandonar el barco, concretamente a los que hablaban español. Violet, después de este trauma continuó en la compañía y en 1914 se embarcó en el HMHS Britannic. En 1916 el barco se convirtió en hospital flotante y ella en enfermera para ayudar a su país en la Gran Guerra, el barco participó en la campaña de Galípoli. El 21 de noviembre de 1916 una mina hundió el barco, Violet se salvó en un bote salvavidas, que a su vez fue engullido por las hélices del barco, pero saltó antes, se golpeó la cabeza y quedó inconsciente y finalmente fue rescatada por otro bote. Si esto no es suerte (o mala suerte), que venga Dios y lo vea. Después de todo esto, no sabemos si por masoquismo o necesidad, continuó navegando, ya sin percances de importancia. Falleció de insuficiencia cardiaca a los 84 años de edad, en su jardín y rodeada de su gallinas, a las que cuidaba para vender los huevos y completar su modesta pensión tras 42 años de duro trabajo y de experiencias traumáticas.


El logo de la compañía del Titanic (Fuente: Wikipedia)

El Britannic como buque hospital en la Gran Guerra (Fuente: Wikipedia)

La trágica noticia del último barco en el que
Violet había sobrevivido a su naufragio (Fuente: Wikipedia)


5 de julio de 2023

EDC (Everyday carry): lo que llevamos en nuestros bolsillos todos los días

EDC de un usuario de everydaycarry.com
Hoy traigo al Blog unas siglas muy utilizadas en el mundo anglosajón y que tienen detrás toda una filosofía, el EDC (Everyday Carry), que en castellano sería algo como lo que portamos cada día. Este término se refiere al conjunto de objetos y elementos que llevamos a diario con nosotros para afrontar las situaciones cotidianas. Aquí, y dependiendo de las necesidades de cada persona, podemos incluir artículos como las llaves, la cartera, el teléfono móvil, una linterna, una navaja, el reloj, algún adorno, un amuleto, alguna herramienta, etc., puede incluir casi de todo. El EDC arrastra a muchos seguidores, algunos de ellos con grandes colecciones de objetos que se pueden utilizar a diario.

Os dejo alguna página Web sobre el tema y canales de YouTube con multitud de ejemplos de EDCs y sus posibles combinaciones. He dejado solamente aquellos que se dedican en exclusiva a los EDCs, hay infinidad de canales que revisan objetos particulares del EDC (por ejemplo canales de navajas) y otros muchos que de vez en cuando sacan vídeos específicos sobre EDC.

EVERYDAY CARRY: se trata de una Web con multitud de seguidores, en donde estos suben fotografías explicando lo que llevan en sus bolsillos. También hacen revisiones de objetos y links a los sitios en donde se puede adquirir el material presentado. Muy curioso navegar y ver lo que la gente lleva (en este caso mundo anglosajón).

EVERYDAY CARRY (YOUTUBE): el canal de YouTube de la Web anterior.

Best Damn EDC [Taylor Martin]: Este canal se enfoca en el estilo de vida y las habilidades relacionadas con el EDC urbano. Ofrece revisiones de equipos en entornos urbanos, con multitud de revisiones y opciones.

Jon Gadget: muy similar al anterior, con pruebas de material y combinaciones de EDC.

Marcus O'Brien: multitud de material de todo tipo, incluyendo también tecnología, muy completo.

Una pequeña navaja suiza es ideal en un EDC (modelo Victorinox Escort)





2 de julio de 2023

Regreso al planeta de los simios (1970): segundas partes con guionistas afectados por los psicotrópicos

La película "Regreso al planeta de los simios" (Beneath the Planet of the Apes) es la secuela de la exitosa película original "El planeta de los simios" (Planet of the Apes) estrenada en el año 1968, la cual fue un gran éxito debido especialmente a su sorprendente final. Este final tal vez sea uno de los iconos del cine de ciencia ficción. La trama de "Regreso al planeta de los simios" continúa la historia justo en los últimos minutos de la primera película. Básicamente el argumento consiste en la exploración que el astronauta Taylor (el siempre magnífico Charlton Heston) realiza de la zona prohibida, en la que desaparece misteriosamente al poco de comenzar la película. Al poco tiempo aparece otra nave que se estrella en el planeta con el astronauta llamado Brent (interpretado por James Franciscus) que había sido enviado en una misión de rescate para encontrar a Taylor. Brent (igualito a Charlton Heston, que solo quiso aparecer en la película al principio y al final de la misma) descubre el planeta de los simios, donde una civilización de simios gobierna sobre los humanos. La primera parte de la película es un calco de la primera, por tanto previsible y sin novedad. Brent se encuentra con Nova, una mujer humana que había conocido Taylor en la primera película, y juntos tratan de encontrar a Taylor y descubrir qué sucedió con él. Durante su búsqueda, el astronauta y Nova descubren una serie de túneles subterráneos donde encuentran a una raza de humanos mutantes que adoran una bomba nuclear sagrada. Sí, eso mismo, una bomba nuclear dorada y que la tienen colocada en un altar, y que además -para más inri- funciona tras 2000 años desde su construcción, la tecnología de EE.UU es claramente muy fiable. Esto último es indicativo de que los psicotrópicos tan abundantes en los años 60-70 hacían estragos en algunos guionistas. Los simios, que no les gustan mucho los humanos (cosa lógica, visto lo visto) deciden ir a la zona prohibida para destruirla, ya que allí se encuentra el mal, en este caso lo que queda de la humanidad. También cabe indicar que los conocimientos de evolución biológica de los guionistas de esta serie no son muy buenos, pero les podemos permitir la licencia.

La película explora la guerra, el pacifismo, la religión y la naturaleza destructiva de la humanidad. Muy de la época, donde la guerra fría y la del Vietnam hacían estragos en los EE.UU. El resultado es una película algo esperpéntica y bizarra, que igual que se ve se olvida (de hecho yo la había visto anteriormente y no me acordaba de nada). A Charlton Heston se le ve con pocas ganas en la película y el resto de actores cumplen ante tan disparatado guion. A pesar del final (no lo cuento, pero seguro que todos ya lo han descubierto) hay más continuaciones.