23 de diciembre de 2023

The Dark Knight (2008): segundas partes nunca fueron buenas menos para Nolan

Batman es un personaje clásico de los comics, es el superhéroe sin poderes, por tanto el superhéroe más humano. La segunda parte de la trilogía de Christopher Nolan nos aproxima al personaje más complejo, atrapado entre la dualidad de la justicia y la estrecha distancia hacia la venganza. "The Dark Knight" es la secuela de "Batman Begins", y es tal vez la mejor de las tres. La película se centra en el personaje de Batman/Bruce Wayne, interpretado por Christian Bale, quien se enfrenta al caos que se desata en Gotham City por la aparición del villano Joker, interpretado magistralmente por Heath Ledger en su aclamada actuación póstuma. Joker representa el nihilismo, la destrucción y el caos por el simple hecho de hacerlo, sin ningún motivo detrás. Esa dualidad entre el orden -representado por Batman y el Comisario Gordon (el magistral Gary Oldman)- frente al mal en estado puro del Joker, nos hace vibrar durante toda la peli. La película se caracteriza por su tono oscuro y maduro, explorando temas complejos sobre la moralidad y el deber. La actuación de Heath Ledger como el Joker recibió elogios generalizados por su profundidad y su representación oscura y perturbadora del villano, lo que le valió un premio póstumo al Mejor Actor de Reparto en los premios Óscar.

-¿Por qué estás tan serio?-

La película presenta una trama compleja y larga, muy al gusto de Nolan, salpicada por impresionantes secuencias de acción. Unos personajes al límite, que intentan hacer lo correcto frente al caos que representa el mal. Una peli imprescindible.

"The Dark Knight" se ha convertido en un ícono del género de superhéroes y ha dejado una marca indeleble en la cultura popular. Fue un éxito de crítica y de público dejando muy alto el listón para las películas de superhéroes, que últimamente rozan un nivel casi patético.




22 de diciembre de 2023

La publicación científica como negocio vs ciencia abierta para todos

Conocer el funcionamiento de nuestro mundo y de la naturaleza es la labor fundamental de cualquier científico. Su trabajo, costoso en tiempo y en dinero, genera nuevo conocimiento. Este, a través de la publicación científica, se da a conocer al mundo. El problema se genera cuando el trabajo de los científicos topa con la avaricia de las editoriales. En este caso, el científico o bien debe pagar para poder publicar su trabajo, conservando sus derechos de autor sobre su obra, o bien pierde sus derechos de autor, cediéndolos gratuitamente a las editoriales. Estas terminarán cobrando cuantiosas cantidades a universidades, centros de investigación, científicos, etc. para poder acceder a esa información que ellas no han generado. Esto causa un grave problema de injusticia al acceso de la información científica, especialmente en países en desarrollo, lo que ocasiona un detrimento en el avance científico de esos países.

Sci-Hub es un sitio web que ha generado bastante controversia en el ámbito académico y de la publicación científica. Se creó con el propósito de proporcionar acceso gratuito a artículos científicos que generalmente están detrás de revistas académicas, muchas de ellas de pago. Obviamente, esto viola las leyes -que protegen siempre el sistema capitalista- pero por otro lado rompe la barrera económica de acceso al conocimiento. El sitio web permite a los usuarios buscar y descargar artículos científicos sin pagar por ellos. Sci-Hub ha desencadenado un debate importante sobre el acceso a la información, planteando preguntas sobre la ética, el acceso abierto y el modelo actual de publicación académica. Su existencia ha impulsado discusiones sobre cómo equilibrar el acceso al conocimiento científico con la protección de los derechos de autor y el modelo económico de las revistas académicas. Todo esto se lo debemos a su creadora Alexandra Elbakyan. Para hacerse una idea, solamente en China el mes pasado casi se descargaron 49 millones de artículos....ciencia abierta para todos.

Tal vez se pueda llegar a un equilibrio, las editoriales tienen unos costes, pero esos costes no justifican los millonarios beneficios que obtienen con el trabajo de otros, ya que esos otros no puede escapar de esa tiranía. Los científicos deben publicar, pero las editoriales tienen la sartén por el mango, o pasas por aquí o no publicas. Además, muchos de sus "trabajadores", como los revisores o los editores, trabajan gratis para ellos. Una alternativa podría ser las asociaciones científicas y sus revistas, cuyos gastos podrían ser sustentados por los socios. O los estados, fomentando la publicación libre a través de Universidades y Centros de Investigación. De momento, el negocio sigue en marcha y en ocasiones con oscuras editoriales detrás, como es el caso de los predatory journals.






Las navajas suizas para ChatGPT

Hoy le he pedido a ChatGPT que me cuente algo sobre las navajas suizas. La verdad es que son herramientas muy útiles y versátiles, pero aquí va algo de su historia:

La Leyenda de la Versatilidad: La Historia de las Navajas Suizas

Las navajas suizas son íconos de versatilidad y funcionalidad, pero su historia se remonta a siglos atrás, cuando la artesanía y la necesidad de herramientas compactas se encontraron en las montañas suizas.

Orígenes: Un Imperativo de Utilidad

En el siglo XVII, los artesanos suizos, conocidos por su habilidad en la herrería, comenzaron a fabricar navajas plegables multiusos. Estas navajas, inicialmente utilizadas por los soldados suizos, se convirtieron rápidamente en herramientas indispensables debido a su funcionalidad y tamaño compacto.


El Ascenso de Victorinox y Wenger

A mediados del siglo XIX, surgieron dos de los fabricantes más conocidos de navajas suizas: Victorinox y Wenger. En 1891, el ejército suizo adoptó la "Soldado", la icónica navaja de bolsillo de Victorinox, consolidando su estatus como proveedor oficial de navajas al ejército. Por otro lado, Wenger, fundada en 1893, también se ganó una reputación por su artesanía y diseño de calidad.

Evolución y Expansión: Innovación en Diseño

A lo largo de los años, las navajas suizas evolucionaron para incluir una variedad de herramientas, desde cuchillas y destornilladores hasta tijeras y abrelatas. La introducción de nuevas funciones respondió a las necesidades cambiantes de los usuarios, ya fuera en el ámbito militar, al aire libre o en la vida cotidiana.

El Símbolo de la Funcionalidad y la Calidad Suiza

Las navajas suizas se han convertido en un símbolo de la artesanía suiza y su compromiso con la calidad. La durabilidad, versatilidad y precisión en cada herramienta han contribuido a su popularidad en todo el mundo, convirtiéndolas en compañeras confiables para aventureros, profesionales y entusiastas del aire libre.

Adaptación al Siglo XXI: Continuando la Tradición

En el siglo XXI, las navajas suizas continúan evolucionando. Victorinox adquirió Wenger en 2005, consolidando aún más su posición en el mercado. La incorporación de nuevas tecnologías y materiales ha mantenido su relevancia en un mundo moderno, sin perder su esencia tradicional.

Legado y Popularidad Perpetua

Las navajas suizas han resistido la prueba del tiempo, manteniendo su lugar como herramientas esenciales y símbolos de innovación y calidad. Su legado perdura a través de generaciones, sirviendo como un recordatorio tangible del ingenio suizo y su capacidad para crear herramientas que abarcan funcionalidad, durabilidad y versatilidad en un solo dispositivo.

Conclusión: Un Icono Funcional e Innovador

La historia de las navajas suizas es un testimonio de la búsqueda constante de la perfección y la adaptabilidad a lo largo del tiempo. Desde su origen como herramientas utilitarias hasta su estatus actual como íconos de la funcionalidad suiza, las navajas suizas han dejado una huella indeleble en la historia de las herramientas, mostrando que la calidad y la versatilidad siempre encuentran su lugar en el mundo moderno.



18 de diciembre de 2023

Batman Begins (2005): y Dios creó el cine

Batman Begins era la película que el género estaba esperando. Chritopher Nolan, tal vez el director actual más amado y al mismo tiempo odiado, revitaliza el género de superhéroes con una narrativa oscura y una profundidad emocional notable para este género. La película ofrece una visión nueva, madura y muy creíble del superhéroe más humano: Batman. A través de una interpretación del siempre magistral Christian Bale como Bruce Wayne, se explora el viaje emocional y físico que lo lleva a convertirse en el icónico Caballero Oscuro que salvará a Gotham de su degeneración moral. La trama es muy sólida, combinando una dirección brillante y efectos visuales impresionantes, hace de esta película una introducción impactante y satisfactoria a la saga de Batman. Tal vez, y por poner una pega, las escenas de lucha en ocasiones se hagan confusas, pero puede que el director le quisiera dar esa imagen confusa, o tal vez fuera la inexperiencia en estas lides, ya que en la segunda parte la cosa mejoró. Una peli imprescindible para los amantes del género y del cine en general.