27 de junio de 2023

La orquesta del Titanic ¿mito o realidad?

Los 8 miembros de la orquesta del Titanic (Fuente: Wikipedia)
El RMS Titanic ha salido recientemente en la prensa, de nuevo la tragedia ronda a su alrededor y esta vez las víctimas han sido 5 personas. Este famoso barco, en la madrugada del 15 de abril de 1912, se fue a pique llevándose la vida de unas 1500 personas de los 2223 pasajeros y tripulación que llevaba a bordo. El pecio, partido en dos, descansa en el fondo del Atlántico, a unos 4000 metros de profundidad, mientras poco a poco el óxido y las bacterias lo van deshaciendo. Fue uno de los naufragios más graves de la historia en tiempos de paz. 

En relación con el Titanic, es habitual oír hablar durante una situación de catástrofe que la gente que no hace nada por solventar esa catástrofe o ayudar a sus semejantes están "como los de la orquesta del Titanic, tocando música mientras el barco se iba a pique". La realidad, aunque no del todo clara, parece que fue parecida, pero con una colosal diferencia; sí que hicieron algo, intentar tranquilizar a los pasajeros en unos momentos de auténtico pánico. Los músicos, que eran un total de ocho, tocaron piezas tranquilas mientras un leviatán de hierro de unos 270 metros de eslora y 52.300 toneladas se hundía lentamente en las frías aguas del Atlántico. Tan lento fue el hundimiento que tardó más de dos horas y media en hundirse completamente. La situación es difícil de imaginar, tal vez la película de James Cameron haya sido una buena recreación de aquellos terribles momentos.

La orquesta del Titanic estaba compuesta por ocho músicos profesionales contratados por la compañía naviera White Star Line, compañía propietaria del RMS Titanic y que fue fundada en Liverpool en 1845. El líder de la orquesta era el violinista Wallace Hartley. Wallace nació el 2 de junio de 1878 en Colne, Lancashire, Inglaterra. Comenzó a mostrar interés por la música desde joven, destacando en un instrumento tan complicado de utilizar como el violín. Además de Wallace, había otros siete músicos que tocaban varios instrumentos, incluyendo violín, violonchelo, piano y trompeta.

El valor y profesionalidad de la orquesta del Titanic han sido objeto de debate y admiración desde el hundimiento del barco. Algunos de los supervivientes afirmaron haber escuchado la música de la orquesta hasta el final. No obstante, otros supervivientes declararon que la orquesta dejó de tocar en algún momento antes de que el barco se hundiera por completo. Esto último parece lo más lógico, ya que el barco se inclinó bastante y finalmente se partió en dos.

En el año 2008 se descubrió una placa conmemorativa en honor a Wallace Hartley y su orquesta en la ciudad natal del violinista. También, en 2013, se subastó el violín de Hartley. Sí, estamos hablando del violín original que tocaba Wallace mientras el Titanic se hundía. Ahora la pregunta es ¿Cómo se ha conseguido este violín? Lo que sucedió fue que el violinista se ató el violín -metido en una funda de cuero- a su cuerpo, esto demuestra el amor que el músico mostraba por su violín y la esperanza en poder tocarlo más adelante, por desgracias diez días después encontraron su cuerpo en las operaciones de rescate de los fallecidos. Este objeto, algo macabro, fue subastado por la friolera de un millón de euros en el año 2013. Este último hecho, demuestra que siempre hay gente dispuesta a poseer y pagar millonadas por objetos con una cierta aura macabra. Tal vez, algo similar le ha sucedido a las recientes cinco víctimas del hundimiento del Titán en su afán de querer ver los restos del famoso pecio.

Tocaron música para tranquilizar a los pasajeros, hicieron algo útil, en el fondo, algo heroico

En resumen, aunque hay detalles que aún pueden ser objeto de discusión, sí podemos afirmar que la orquesta del Titanic fue real, que la componían 8 miembros y que tocaron para intentar tranquilizar en lo posible a los pasajeros. La valentía y el compromiso de la orquesta han dejado una huella en la memoria colectiva en relación a la tragedia del Titanic. En ocasiones, no solamente el capitán es el último en abandonar el barco.


El Titanic mientras era construido en el astillero Harland and Wolff Heavy Industries Limited en Belfast (Irlanda del Norte) (Fuente: Wikipedia)

El violín del Wallace Hartley. | Afp


25 de junio de 2023

Bajar a ver el Titanic tiene sus riesgos y cuando es un negocio muchos más

Hace poco nos hemos enterado de la trágica noticia de la muerte de cinco personas en el sumergible Titán cuando descendían para observar el pecio del Titanic, hundido el 15 de abril de 1912 a unos 3800 metros de profundidad en aguas del océano Atlántico, a 625 km al sudeste de Terranova. Cuando descendemos en el mar, cada 10 metros de profundidad supone la misma presión que ejerce toda la atmósfera en la superficie de la Tierra (14,7 psi es decir libra-fuerza por pulgada cuadrada). Por tanto, a 3800 metros, hay unas 380 atmósferas de presión, para hacernos una idea sería como tener el peso de un elefante en cada centímetro cuadrado de nuestro cuerpo, casi nada. El resultado para los aventureros esta vez ha sido catastrófico, el sumergible de apenas 7 metros de largo y 2,5 metros de alto quedo reducido a casi nada. Los pasajeros tardan unas 2 horas en llegar a esa profundidad y en el sumergible no hay asientos, se puede uno imaginar la situación con los ruidos iniciales del casco antes de la implosión. En fin, una aventura nada recomendable. Mi reflexión en este caso es la siguiente; las misiones complejas han sido siempre llevadas a cabo por países, con presupuestos elevados y con alta financiación pública, poniendo a los mejores cerebros de esos países a trabajar para ello. El la URSS arriesgaron, en USA también, cuando decidieron poner hombres en el espacio, era una carrera entre países, si salía mal la imagen quedaba dañada, mejor asegurarse lo máximo posible. Pero ahora son empresas, que tienen que hacer inversiones costosas para obtener a cambio dinero, y que a la vez el negocio sea rentable ¿se ponen todas las medidas de seguridad existentes? ¿se escatima en determinadas cosas con la idea de que se arriesga, pero si sale bien ganamos dinero? ¿Hasta que punto es ético dejar que empresas jueguen con la vida de personas para obtener su dinero? El problema es que se arriesgan vidas y las consecuencias son terribles. Para James Cameron parece que no se pusieron todas las medidas necesarias, con el tiempo nos iremos enterando de lo sucedido. En cualquier caso, no parece lo más inteligente ir a ver a 4000 metros de profundidad un pecio oxidado que está siendo descompuesto por la actividad microbiana y donde las corrientes submarinas son bastante fuertes.



24 de junio de 2023

Rolex Explorer: una pieza fundamental en la historia de los relojes

Hay objetos creados por el hombre que con el paso de los años se convierten en iconos, casi en objetos de adoración. En el mundo de los relojes esto sucede con algunos modelos y en especial con muchos modelos de la marca suiza Rolex. Entre ellos encontramos el Rolex Explorer. Los primeros modelos fueron creados para ser utilizado en expediciones y exploraciones en situaciones extremas, donde las duras condiciones ambientales se convierten en el mejor banco de pruebas.

El modelo actual de Rolex Explorer I

El primer Rolex Explorer se introdujo en 1953 en conmemoración del exitoso ascenso al Monte Everest por Sir Edmund Hillary y Tenzing Norgay. Este reloj, conocido como el Explorer 1, presentaba una caja resistente al agua y una esfera legible con índices luminosos. Desde entonces, el Explorer ha evolucionado en términos de diseño y tecnología, pero ha mantenido su enfoque en la legibilidad y la durabilidad. Antes de su lanzamiento fueron varios los prototipos desarrollados, la mayoría de ellos con precios en la actualidad desorbitados, ya que estamos hablando de unas pocas unidades producidas.

El primer Rolex Explorer en subir al Everest

El modelo de la foto anterior es el que perteneció a Alfred Gregory, este era el fotógrafo oficial de la primera expedición que en 1953 alcanzó la cumbre el Everest. El relojito vale una millonada.

Fue en 1957 cuando el modelo Explorer empezó a parecerse más al actual, y la verdad es que desde entonces no ha cambiado mucho, ya que estamos ante un diseño clásico pero con ese toque de aventura. Para el año 1971, se lanzó el Explorer II, una versión actualizada del Explorer original. El Explorer II fue diseñado específicamente para los exploradores de cuevas y los profesionales que trabajan en ambientes extremos con poca o ninguna luz natural, ya que presentaba un intenso lumen. Este reloj se destacó por ser un reloj tipo GMT (es decir con dos husos horarios).

A lo largo de los años, Rolex ha continuado actualizando y refinando el Explorer, manteniendo su reputación como un reloj confiable para los ambientes extremos y para la aventura (aunque yo me iría a un Casio G-shock en estos casos). El Rolex Explorer se ha convertido en un símbolo de durabilidad y resistencia, como todo Rolex es preciso y a la vez elegante, y continúa siendo una opción popular tanto para profesionales de la aventura como para los coleccionistas de relojes de lujo.

Como siempre que se produce un reloj icónico, cuyo precio es inalcanzable para los simples mortales, existen alternativas proletarias, son los homenajes o copias de diseño (que no falsificaciones, ya que no aparece un logo falso de la marca). Por ejemplo, el homenaje de Benyar al Explorer I, sencillo, mecánico y ligeramente más grande que el original. 


23 de junio de 2023

La poesía y la fotografía de ChatGPT

La Inteligencia Artificial (IA) es y va a ser un punto de inflexión para la humanidad. Es probablemente la creación humana que más va a revolucionar la sociedad. Hoy le he pedido que me cree un poema sobre la primavera y la llegada del verano, en dos intentos para mejorar la rima fácil. Este es el resultado:

En el regazo de la primavera floreciente,

donde los colores y aromas son cautivantes,

la naturaleza canta su dulce melodía,

mientras el sol acaricia cada día.


En el lienzo verde de la primavera en flor,

donde los suspiros de la naturaleza son amor,

las aves trinan en coro, cual sinfonía viva,

anunciando la llegada del verano que se aviva.


El sol resplandece con su fuego encendido,

mientras el cielo azul se viste de nido,

los campos estallan de vida y calma,

y el aire susurra secretos en el alma.


El rocío de la mañana acaricia las flores,

despertando sus pétalos con suaves amores,

los jardines se llenan de fragancias divinas,

y las mariposas danzan en risas genuinas.


Con la llegada del verano, el sol brilla alto,

iluminando los días con un resplandor cálido,

las risas y el júbilo llenan el aire,

mientras el calor nos abraza con su donaire.


Las playas se visten de arena dorada,

las olas abrazan la costa de forma animada,

el mar se extiende en un azul infinito,

y el horizonte se funde con el grito.


En esta sinfonía de estaciones en danza,

la primavera y el verano se entrelazan,

desplegando su magia con un encanto único,

y embriagando nuestros sentidos con su rico.


Así, en este ciclo de renacer y calor,

celebremos el milagro del amor,

donde la naturaleza nos invita a soñar,

y cada día es un regalo para disfrutar.


Primavera y verano, tiempo de plenitud,

donde la vida se despliega en su actitud,

disfrutemos de sus colores y esplendor,

y abracemos la maravilla de este fulgor.


Que cada uno opine sobre "la obra" de ChatGPT. También le he pedido una foto de la llegada del verano, pero como solo es un chat de texto me ha descrito una foto de la siguiente manera:

Imagina un cielo despejado y radiante, en tonos azules profundos que se funden con destellos dorados del sol. La escena se desarrolla en una playa de arena blanca, bordeada por aguas cristalinas que reflejan la luz del sol. Las olas suaves acarician la orilla, invitando a los bañistas a sumergirse en su frescura.

En la arena, se pueden apreciar sombrillas de colores vibrantes, ondeando al viento, mientras las personas disfrutan del cálido abrazo del sol. Hay risas y alegría en el ambiente, niños construyendo castillos de arena y jugando con cometas que flotan en el aire.

Cerca de la playa, se vislumbran palmeras que ofrecen sombra y una brisa suave que refresca los sentidos. Algunas personas se relajan en hamacas bajo la sombra de los árboles, disfrutando de la tranquilidad y el paisaje tropical.

En el horizonte, se aprecia un barco de vela blanca que navega serenamente, aprovechando la brisa marina. Sus velas se destacan contra el cielo azul, añadiendo un toque de aventura y exploración a la escena.

La imagen está impregnada de colores vivos y contrastes que capturan la esencia del verano: el azul del cielo y el mar, el verde de las palmeras y el blanco de la arena. La fotografía transmite una sensación de calidez, relajación y vitalidad, representando la llegada del verano en todo su esplendor.



22 de junio de 2023

Coleccionismo de relojes: ¿Por cuál empezamos?

El coleccionismo es una afición como cualquier otra. Dentro de las colecciones, los relojes son una opción muy interesante. Se puede enfocar la colección de diferentes formas, por ejemplo coleccionando relojes de lujo, o coleccionando relojes por algún tipo (por ejemplo relojes de buceo), o de alguna marca (por ejemplo relojes Casio). Otra opción es coleccionar relojes por el gusto de cambiar y combinar esos relojes con la ropa o los gustos personales de cada uno. Como posible inicio de una colección (económica) aconsejaría dos modelos muy diferentes: el Seiko 5 y el Casio F-91W. El primero es un reloj mecánico de una de las marcas japonesas más importantes de relojes, bien construido y con un movimiento realmente fiable. Se trata de un reloj que no lleva batería y funciona por el movimiento mecánico que se inicia cuando un pequeño muelle toma tensión cuando movemos el reloj al mover nuestro brazo. El segundo reloj es un icono de los 80 y es el reloj del que más unidades se han construido en el mundo. Sencillo y ultraligero. Los que ya tengan unos años seguro que han tenido alguno de estos en sus muñecas cuando tenían pocos años.




15 de junio de 2023

Relojes GMT: dos husos horarios en un reloj mecánico

Los relojes GMT (Greenwich Mean Time) son relojes que tienen una peculiaridad: podemos tener dos horarios al mismo tiempo en un reloj analógico. Básicamente presentan 4 agujas, las tres normales (hora, minutero y segundero) y una tercera (normalmente con forma de flecha o en color rojo) que marca la segunda hora. Esta segunda hora puede venir indicada en la parte interior de la esfera o puede marcar la hora en el bisel externo del reloj. En este caso se marcan 24 horas para tener claro cuál es el segundo huso horario del reloj. Estos relojes son muy útiles para tener al mismo tiempo en la muñeca el horario de dos sitios y en sus orígenes fueron muy utilizados por los pilotos, ya que podían saber fácilmente la hora del origen y la hora del destino. Hay varios modelos muy conocidos, tal vez uno de los más icónicos sea el Rolex GMT Master, pero hay otro de la misma marca como es el Rolex Explorer II. El Tudor Black Bay GMT Pro o el TAG Heuer Carrera Chronograph GMT también son dos ejemplos conocidos. Tener un GMT en cualquier colección es algo necesario, los hay con un precio asequible y con buen funcionamiento, tanto en cuarzo como en automático. Por ejemplo el homenaje al Rolex GMT Master de Pagani Design puede ser una opción no muy cara, el Sapphero GMT es una opción de cuarzo realmente económico y bastante bien construido por unos 60 euros.