Por su interés para algunos lectores del Blog repito aquí una de las entradas del Blog sobre Ecología Acuática:
La captura y suelta (catch and release) es una forma de pesca recreativa que consiste en devolver vivo a su ecosistema al ejemplar capturado por medio de una caña de pesca. A priori
es un sistema que puede ser muy útil para conservar las poblaciones de
peces (como son los salmónidos) a largo plazo sin poner en riesgo el
recurso. Lógicamente el acto de pescar cualquier pez por medio de una
caña (y el anzuelo correspondiente) supone un estrés para el animal, y
si el pez no se devuelve en las condiciones adecuadas puede suponer la
muerte del mismo al poco tiempo (aunque el pescador piense que ha
sobrevivido). Por medio de diferentes estudios científicos se ha
evaluado como afecta la captura y suelta, no solo a la supervivencia de
los ejemplares capturados, también a la viabilidad futura de las
poblaciones. Se estima que el 60% de los peces pescados por pescadores
deportivos son soltados de nuevo a su medio. Muchos de los estudios
científicos se han centrado en analizar la supervivencia (en muchas
ocasiones en condiciones artificiales de laboratorio) sin prestar mucha
atención a otros efectos subletales, como pueden ser alteraciones
fisiológicas o del comportamiento que pueden afectar a las poblaciones.
Un ejemplo interesante es como la captura y suelta de machos de Black
Bass (Micropterus spp.), que realizan el cuidado de su nido
durante el periodo de reproducción, puede ocasionar el abandono del
nido. Por tanto aunque el adulto sobreviva la prole se pierde, afectando
esto a la población de esa especie. También se ha visto como el estrés
causado durante la pesca produce una disminución en el crecimiento de la
trucha arcoiris (Onchorhynchus mykiss), muy probablemente debido
a daños en su capacidad para alimentarse. En todo caso, el tipo de
anzuelo que se emplee (mejor sin arponcillo, ya que este causa graves
daños al animal), y la experiencia del pescador (no sacar el pez del
agua, no apretarlo, no someterlo a un excesivo desgaste, tocarlo lo
menos posible, etc.) aseguran una mayor supervivencia. De hay la
importancia de la formación de los pescadores, aspecto que por desgracia
se ignora muchas veces al expedir las licencias de pesca. Un aspecto
fundamental es aplicar este método solamente a las especies nativas,
aplicando el sacrificio a los ejemplares pescados de especies que sean
invasoras en la zona de pesca.
Gracias por el artículo.
ResponderEliminarSiempre me he preguntado si lo de Captura y Suelta no es más que una forma de sentirse mejor (por parte del pescador) pero que en realidad no cambia en nada el hecho de que se hace sufrir el animal.
Mi padre siempre pescó y paraba en el momento que tenía suficientes truchas para la cena. El resto de la mañana, decía, lo entretenía viendo pasar el agua.
Un saludo y gracias por hablar de estas cosas.