Cuando miramos la publicidad de coches vemos sorprendidos como en la mayoría de las ocasiones estos aparecen solos en las ciudades, es sorprendente ¿no? Nos sugieren un aire de libertad en la ciudad o en las carreteras que siempre están libres de atascos. O en el caso de un anuncio de "tontoterrenos" podemos ir a cualquier sitio pisando ríos, plantas y lo que se ponga por medio con total libertad, ya que gracias a ese vehículo de casi 2 toneladas no hay límites en la Tierra. La publicidad es "el arte de engañar" y solo muestra una parte de la realidad o directamente miente. En el caso de la bicis también tiene su mercadotecnia, y no nos engañemos ir en bici por ciudad tiene sus cosas malas, se suda, se respira el aire contaminado que producen los coches, te pueden atropellar, en ocasiones el carril bici por el que circulabas se termina en un árbol, etc. Aunque soy de la idea que las cosas buenas (mejora de salud, mejora ambiental, respeto hacia los demás, ahorro, etc.) superan a las malas. Pero no deja de ser bonito ver anuncios que destacan lo positivo de la bici urbana, os dejo una selección de vídeos en YouTube:
Si te gustan muchas cosas, este es tú Blog. Cine, Fotografía, Naturaleza, Relojes, Curiosidades, Paisajes, Historia, Opinión... "Estas son mis opiniones, si no te gustan tengo más"
19 de diciembre de 2012
16 de diciembre de 2012
Desnudo
El alcornoque tras la "saca del corcho" deja a los árboles desnudos, y su colorido es muy llamativo.
10 de diciembre de 2012
7 de diciembre de 2012
La Bestia de la Guerra (1988) (The Beast)
Hace unos meses vi una película de los ochenta titulada La Bestia de la Guerra. Es una película dirigida por Kevin Reynolds, el mismo director de películas no especialmente brillantes como son Waterworld o Rapa Nui (aunque sobre gustos "no hay nada escrito"). Esta película tiene bastante puntos buenos y destacables que le hacen sobresalir sobre la media del director. El argumento a priori es sencillo: un tanque soviético se pierde en el Afganistán invadido por los soviéticos durante la Guerra de Afganistán (una de tantas) de 1979 a 1989, a partir de este momento la tripulación del tanque (Comandante, artillero, cargador y conductor junto con un soldado de origen afgano) comparte el "micromundo del tanque" y se enfrentan al "exterior peligroso" que son los afganos que quieren vengar la cruenta represión del comandante del tanque en un poblado antes de perderse en el desierto. Esto crea un ambiente de claustrofobia en el interior del tanque. La película muestra escenas de cruda violencia (aunque con lo niveles actuales de violencia sería calificada para mayores de 12 años y se quedarían tan "panchos"), como son el aplastamiento de un afgano por el tanque. Además refleja muy bien la época militar de la guerra, con el tanque T-62 soviético y sus peculiaridades, o las trampas cazabobos. No obstante, tal vez el argumento sea lo de menos, lo que yo destacaría es la representación del miedo por parte de la tripulación frente a lo desconocido. Una de las escenas lo refleja muy bien: en medio de la noche cerrada en el desierto los sistemas de detección de objetos del tanque muestran la presencia de "algo" en el exterior que les rodea, el comandante ordena disparar con todo (ametralladora, lanzallamas, etc.) en círculo a la oscuridad, a la mañana siguiente el resultado ha sido una manada de animales muerta. Además, a lo largo del desarrollo de la película la personalidad violenta y cruenta del comandante se va manifestando, el contrapunto lo pone el conductor del tanque que anota en su libreta todas los abusos de su comandante con la ingenua intención de denunciarlo a sus superiores. En fin una película ochentera muy recomendable para una tarde de domingo lluviosa y para los amantes del cine bélico "antibélico". Aunque no deja de tener un cierto aire de propaganda de los EE.UU para apoyar a los afganos rebeldes frente a los soviéticos, pero eso son cosas de la época, el resultado es muy aceptable.
6 de diciembre de 2012
Centro
Muchas veces jugar con las líneas da muy buenos resultados en fotografía, una simple silla es un buen ejemplo para ello.
3 de diciembre de 2012
Vega de Brihuega
La técnica HDR permite crear imágenes con un rango dinámico muy amplio, hablando en claro se consiguen imágenes con todo el campo perfectamente expuesto. Eso se consigue por medio de la superposición de diferentes imágenes tomadas con diferentes niveles de exposición (sub, normal y sobreexpuesto). La imagen de hoy es un "HDR falso", se puede conseguir entre otras programas por medio de Photoshop en su opción "HDR Toning..." (en Image menu) y en ocasiones permite que fotos que no dicen gran cosa puedan dar una sensación más impactante.
30 de noviembre de 2012
25 de noviembre de 2012
Atardecer en Valdeluz
Os dejo tres fotos del atardecer-anochecer tomadas en la urbanización Valdeluz, ésta urbanización ocupa unos terrenos (junto a la estación del AVE de Yebes) que eran una de las zonas naturales más bellas del entorno de Guadalajara y que la burbuja "del todo vale" se llevó por delante......
17 de noviembre de 2012
El Blog en Facebook
Un Blog para Gente Inquieta está ahora también en Facebook, el link es:
Iré poniendo fotos y comentarios de todo tipo, en ocasiones iguales a los del Blog y en otras ocasiones cosas nuevas.
saludos
Iré poniendo fotos y comentarios de todo tipo, en ocasiones iguales a los del Blog y en otras ocasiones cosas nuevas.
saludos
15 de noviembre de 2012
9 de noviembre de 2012
Gambario de Agua Dulce III: Problemas y Soluciones
En las anteriores entradas os proponía el montaje y el mantenimiento de un gambario de agua dulce. Como en todos los temas de acuariofília siempre pueden surgir problemas, os voy a explicar algunos de los que podemos tener en nuestro gambario.
Durante las primeras semanas se pueden producir desequilibrios en el contenido de nutrientes, y por tanto episodios de crecimiento excesivo de algas filamentosas. La mejor solución es prevenir esto, para ello hay que aportar periódicamente (una o dos veces al mes) bacterias del ciclo del nitrógeno y un producto para prevenir las algas. Yo utilizo para el primero un producto de la marca SERA, aunque los hay de otras marcas también bastante eficaces. En este caso al añadirlo (unos pocos ml para un acuario pequeño) el agua adquiere un color blanquecino, en unas pocas horas el agua vuelve a la normalidad. En el caso del producto para prevenir las algas hay que ser muy cuidadoso y evitar el uso de alguicidas, ya que las gambas son bastante sensibles a ellos, lo mejor es Tetra Algumin, este producto es 100% natural y lo toleran perfectamente las gambas, su uso rutinario (2 veces al mes) evitará las desagradables algas. Si hay una plaga de algas podemos cambiar un 35-40% del agua y aplicar estos productos con más frecuencia. Si el problema es gordo se puede poner una pequeña bolsa de red con carbón activo durante unas horas para eliminar algunos nutrientes del agua, pero esto también hará pupa a nuestras plantas. Si la cosa se pone muy fea se puede dejar sin luz durante peridos largos para que las algas (y por tanto también nuestras plantas) mueran por falta de luz.
En general estos gambarios no suelen dar problemas, en el momento que nuestro pequeño ecosistema tiene un cierto equilibrio no hay casi problemas. En ocasiones si tenemos plantas acuáticas pueden perder color, puede ser por poca luz (ampliar potencia) o/y por falta de nutrientes, en éste último caso se puede añadir Plantamin que da buenos resultados.
Os dejo una foto del mio de hace unos pocos días.
Durante las primeras semanas se pueden producir desequilibrios en el contenido de nutrientes, y por tanto episodios de crecimiento excesivo de algas filamentosas. La mejor solución es prevenir esto, para ello hay que aportar periódicamente (una o dos veces al mes) bacterias del ciclo del nitrógeno y un producto para prevenir las algas. Yo utilizo para el primero un producto de la marca SERA, aunque los hay de otras marcas también bastante eficaces. En este caso al añadirlo (unos pocos ml para un acuario pequeño) el agua adquiere un color blanquecino, en unas pocas horas el agua vuelve a la normalidad. En el caso del producto para prevenir las algas hay que ser muy cuidadoso y evitar el uso de alguicidas, ya que las gambas son bastante sensibles a ellos, lo mejor es Tetra Algumin, este producto es 100% natural y lo toleran perfectamente las gambas, su uso rutinario (2 veces al mes) evitará las desagradables algas. Si hay una plaga de algas podemos cambiar un 35-40% del agua y aplicar estos productos con más frecuencia. Si el problema es gordo se puede poner una pequeña bolsa de red con carbón activo durante unas horas para eliminar algunos nutrientes del agua, pero esto también hará pupa a nuestras plantas. Si la cosa se pone muy fea se puede dejar sin luz durante peridos largos para que las algas (y por tanto también nuestras plantas) mueran por falta de luz.
En general estos gambarios no suelen dar problemas, en el momento que nuestro pequeño ecosistema tiene un cierto equilibrio no hay casi problemas. En ocasiones si tenemos plantas acuáticas pueden perder color, puede ser por poca luz (ampliar potencia) o/y por falta de nutrientes, en éste último caso se puede añadir Plantamin que da buenos resultados.
Os dejo una foto del mio de hace unos pocos días.
7 de noviembre de 2012
5 de noviembre de 2012
Ciclosfera: revista on line para el ciclista urbano
Continuando con el tema de las revista on line gratuitas acabo de encontrar Ciclosfera, es una revista dedicada al ciclismo urbano, por lo que he visto tienen dos números, primavera y otoño de 2012. Os dejo los dos. En el último aparecen bastante comentarios y la editorial dedicada al tema de los cascos y las aceras, ya dejé mi opinión sobre el tema en un post hace poco, lo de siempre la bicicleta no interesa en la mayoría de las ciudades españolas......
Número 9 de la Revista LNH (Fotografía de Naturaleza y Paisaje)
Ha salido el último número de la revista gratuita LNH, especialmente interesante el artículo sobre la composición diagonal en las fotos. Os la dejo:
3 de noviembre de 2012
AmazonBasics: Mochila para cámara y accesorios
Siempre he tenido el equipo de fotografía un poco desordenado, los filtros en una caja, un objetivo en una funda, la cámara por otro, en fin un poco desastre. Las mochilas de fotografía me han parecido siempre bastante caras, el precio suele ser desorbitado para una simple mochila con compartimentos acolchados. Hasta que ha llegado el milagro, las tres Bs se han cumplido: buena, bonita y barata, es la "Mochila para cámara réflex y accesorios" de Amazon en su marca AmazonBasics. El precio realmente bajo 25.99 euros, pero no por ello su calidad es baja, todo lo contrario. Se trata de una mochila de tamaño muy compacto con una capacidad más que suficiente para un equipo de aficionado, y con numerosos compartimentos para guardar de todo (filtros, disparador, equipo de limpieza, etc.) y los compartimentos acolchados para las ópticas y cámaras. Yo en la mía he metido lo siguiente:
Cámara Canon Eos 1100 D con objetivo 18-55 y su parasol
Objetivo Canon AF 80-200 mm
Objetivo Canon AF 35-50 mm y su parasol
Objetivo Canon AF 50 mm
6 cajas de filtros y polarizadores
Una pera grande
El cargador de baterias con cable normal y de coche
Una lente gran angular
Una lente close-up
Una cámara de video de bolsillo waterproof
Dos baterías
Un disparador de cable
Dos gamuzas
Dos tarjetas SD y sus fundas
Y se pueden meter más cosas, como una tablet o un notebook, y por supuesto tiene para llevar el trípode en un lateral, en fin muy recomendable. Además Amazom no suele tardar practicamente nada en el envió (menos de 48 horas en este caso). Por poner una pega es que la mochila no es impermeable, yo he guardado la bolsa de plástico en la que viene la mochila por si hay que proteger el equipo de una lluvia intensa. Os dejo fotos con detalles de la mochila.
Cámara Canon Eos 1100 D con objetivo 18-55 y su parasol
Objetivo Canon AF 80-200 mm
Objetivo Canon AF 35-50 mm y su parasol
Objetivo Canon AF 50 mm
6 cajas de filtros y polarizadores
Una pera grande
El cargador de baterias con cable normal y de coche
Una lente gran angular
Una lente close-up
Una cámara de video de bolsillo waterproof
Dos baterías
Un disparador de cable
Dos gamuzas
Dos tarjetas SD y sus fundas
Y se pueden meter más cosas, como una tablet o un notebook, y por supuesto tiene para llevar el trípode en un lateral, en fin muy recomendable. Además Amazom no suele tardar practicamente nada en el envió (menos de 48 horas en este caso). Por poner una pega es que la mochila no es impermeable, yo he guardado la bolsa de plástico en la que viene la mochila por si hay que proteger el equipo de una lluvia intensa. Os dejo fotos con detalles de la mochila.
![]() |
Vista de la parte frontal de la mochila |
![]() |
Compartimento principal de la mochila |
![]() |
Parte interior de la tapa del compartimento principal de la mochila, contiene dos compartimentos con cremallera |
![]() |
Protector de la cremallera para no estropear las ópticas |
![]() |
Correas con velcro para sujetar la cámara y el objetivo que tenga puesto (lleva dos) |
![]() |
Compartimento exterior en donde se puede llevar una tablet o un notebook |
![]() |
Lateral para el trípode y un bolsillo con velcro, éste último se repite en el otro lateral |
1 de noviembre de 2012
31 de octubre de 2012
28 de octubre de 2012
26 de octubre de 2012
23 de octubre de 2012
19 de octubre de 2012
18 de octubre de 2012
15 de octubre de 2012
11 de octubre de 2012
9 de octubre de 2012
Revista de Pesca y Fotografía: Flymage
Continuando con el tema de las revistas en Internet, os dejo un link para la revista Flymage, en ella se combina de forma magistral el arte de la fotografía con el arte de la pesca. Ideal para los que nos gustan las dos cosas:
7 de octubre de 2012
6 de octubre de 2012
Webs y Blogs interesantes para el ciclista urbano
La red se encuentra llena de mucha información, en ocasiones es difícil encontrar webs o blogs para un tema concreto. Hoy pongo aqui algunos enlaces a Webs y Blogs de utilidad para el ciclista urbano, con una breve reseña sobre su contenido específico:
El de la Bici: interesante Blog sobre uso urbano de la bicicleta y sobre cicloturismo. El autor nos describe sus experiencias y opiniones sobre el uso de la bicicleta en las ciudades con muy buenos consejos para utilizarla habitualmente en nuestros desplazamientos.
Bibiurbana: una revista con información a todos los niveles, desde bicicletas urbanas y sus características hasta artículo de opinión de diversa índole.
En bici por madrid: interesante para la gente de Madrid y su entorno, con información de bicis urbanas, asociaciones, marchas ciclistas, etc.
Mejor con bici: tiene un apartado de consejos para circular.
CiclismoUrbano: bastante información de todo tipo relacionada con la bicicleta y su uso en ciudad
Se agradecen comentarios con páginas relacionadas para ir mejorando la información.
5 de octubre de 2012
30 de septiembre de 2012
Gambario de Agua Dulce II: Mantenimiento
En la anterior entrada sobre los gambarios de agua dulce os explicaba como montar desde cero uno de estos pequeños ecosistemas. Ahora llega el momento de explicar su mantenimiento, que en general es bastante sencillo.
En primer lugar la alimentación de las gambas.Si hay una buena iluminación en el gambario creceran pequeñas algas que las gambas utilizarán como alimento. Se puede complementar la dieta aportando hojas recogidas en otoño de árboles como el castaño o fresno, estas las dejaremos en el fondo sujetadas con una pequeña piedra y las gambas harán el resto, le aportaremos nuevas hojas cada vez que terminen de consumirlas. También se puede aportar una vez por semana una pastillas o media de espirulina o pienso para gambas, pero sin aportar gran cantidad ya que son alimentos que pueden ensuciar el agua si nos pasamos de cantidad.
En segundo lugar, respecto a la renovación del agua del gambario se puede realizar un cambio del 10-15% del agua cada dos semanas, con ello nos aseguramos que no se acumulen productos tóxicos para los invertebrados. Respecto al filtro se puede limpiar la esponja filtrante con agua del propio acuario mensualmente.
En general con estos pequeños consejos se consigue mantener el gambario sin problemas, la temperatura se puede mantener en un amplio margen, pero entorno a 20-25ºC es adecuada para que puedan criar.
No recomiendo la limpieza del fondo por medio de limpiadores de fondo, ya que si tenemos una buena cantidad de plantas y algas se consigue un buen equilibrio.
Espero que los consejos os sirvan para iniciaros en el mundo de las gambas de agua dulce.
Os dejo un video de YouTube con gambas alimentándose:
En primer lugar la alimentación de las gambas.Si hay una buena iluminación en el gambario creceran pequeñas algas que las gambas utilizarán como alimento. Se puede complementar la dieta aportando hojas recogidas en otoño de árboles como el castaño o fresno, estas las dejaremos en el fondo sujetadas con una pequeña piedra y las gambas harán el resto, le aportaremos nuevas hojas cada vez que terminen de consumirlas. También se puede aportar una vez por semana una pastillas o media de espirulina o pienso para gambas, pero sin aportar gran cantidad ya que son alimentos que pueden ensuciar el agua si nos pasamos de cantidad.
En segundo lugar, respecto a la renovación del agua del gambario se puede realizar un cambio del 10-15% del agua cada dos semanas, con ello nos aseguramos que no se acumulen productos tóxicos para los invertebrados. Respecto al filtro se puede limpiar la esponja filtrante con agua del propio acuario mensualmente.
En general con estos pequeños consejos se consigue mantener el gambario sin problemas, la temperatura se puede mantener en un amplio margen, pero entorno a 20-25ºC es adecuada para que puedan criar.
No recomiendo la limpieza del fondo por medio de limpiadores de fondo, ya que si tenemos una buena cantidad de plantas y algas se consigue un buen equilibrio.
Espero que los consejos os sirvan para iniciaros en el mundo de las gambas de agua dulce.
Os dejo un video de YouTube con gambas alimentándose:
22 de septiembre de 2012
Sobre la bicicleta en las ciudades y la "supuesta" ignorancia de los políticos
Respecto al segundo punto (uso obligatorio del casco), el político patrio (gestor como le gusta decir a algunos) demuestra de nuevo su "ignorancia", ya que en paises mucho más avanzados que nosotros (Holanda, Dinamarca, etc.) el casco no es obligatorio, por la simple razón que eso reduce su uso, como se ha demostrado en algunos paises que han implementado esta prohibición (Australia y Nueva Zelanda).
Tras todo esto se encuentra una simple idea: la bici no gusta a muchos de los "gestores" españoles, el motivo: si el 20-30% de la población renuncia diariamente en sus desplazamientos al uso del coche y lo cambia por la bici, el Estado (en sus diferentes y casi infinitas veces repetidas Administraciones) deja de hacer caja (recordemos que prácticamente la mitad del precio de un litro de combustible pasa directamente a manos políticas) y también la supuesta "industria automovilística española". Se nos hace creer lo importante que es dicha industria para la economía española, pero ¿alguien me podría decir una marca de coches española?..........no hay ninguna.......otra cosa es que las multinacionales nos pongan fábricas en España.
La bicicleta, les guste o no a muchos políticos, es la única opción viable para los desplazamientos urbanos diarios junto con los transportes públicos más respetuosos con el medio ambiente (recordemos que un autobus urbano diesel con dos pasajeros dentro no es respetuoso con el medio). La bicicleta urbana debe respetar a los peatones y a los conductores prudentes que cumplen las normas, y viceversa. Esta conviviencia permitirá en parte enfrentarse a situaciones de crisis ambientales y económicas como las actuales, ya que la bicicleta es independiente de las fluctuaciones del barril de petroleo, no contamina y además su mantenimiento es muy bajo. Las autoridades deben hacer cumplir todas las normas que se asienten sobre el sentido común, especialmente a los vehículos más peligrosos y agresivos con los peatones y bicicletas, ¿quién no ha visto al conductor/a de un "tontoterreno" subir su monstruo de 1600 kg a una acera e impedir el transito de algún minusválido o a una madre con su hijo? ¿quién no ha visto coches a gran velocidad por las ciudades sin ningún tipo de sanción o castigo? ¿quién no ha visto los colegios por la mañana rodeados de decenas de coches en doble y triple fila con los motores en marcha y contaminando el entorno del colegio al que llevan a sus propios hijos a estudiar "educación para la ciudadanía" y "conocimientos del medio"? etc. etc.
Que conste que yo en mis desplazamientos diarios en bici por mi ciudad llevo casco, pero básicamente por la agresividad que algunos/as conductores desprenden al volante contra los ciclistas, especialmente a la hora de llevar los niños/as al colegio....pero de esto hablaré otro día que hoy no tengo ganas.
Recuerda que al usar la bicicleta se debe respetar a todos aquellos que respetan las normas y ser especialmente respetuoso con los peatones cuando la bicicleta invade su acera (hay que ir a ritmo muy lento y lo más separado posible del peatón, con ello evitamos cualquier peligro y siempre recordando que en la acera el peatón es el que tiene la prioridad).
En breve os pondré un post con una recopilación de buenas páginas webs para los usuarios de bicicleta urbana.
13 de septiembre de 2012
Gambario de Agua Dulce I: Montaje
![]() |
Red Cherry |
![]() |
Montaje del sustrato |
![]() |
Lámpara de luz |
![]() |
Vista general |
![]() |
Detalle planta y termómetro |
![]() |
Vista general |
![]() |
Vista general |
12 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)