30 de julio de 2021

Conquista del Guadiana y el Plan Badajoz

Hace ya unas cuantas décadas que se fundaron al amparo del Plan Badajoz varios pueblos en España. En 1952, en plena dictadura franquista, España necesitaba desarrollarse, producir alimentos, madera, y todo tipo de bienes para poder alimentarse. Entre los diferentes planes desarrollados se encontraba el Plan Badajoz, cuyo principal objetivo era el desarrollo y mejora de la agricultura en esta provincia española. Se denominó el Plan de Transformación y Colonización, ya que junto a la construcción de embalses y la creación de nuevos regadíos en la zona del río Guadiana, también se crearon de la nada hasta 45 nuevos municipios (la mayoría de ellos en la provincia extremeña). Estos pueblos fueron diseñados con tiralíneas. Los procesos históricos que han formado la mayoría de nuestros pueblos, sus curvas, sus calles en ocasiones imposibles, las casas antiguas conviviendo con las más modernas, etc. no tenían cabida en un diseño racional y funcional. El resultado fueron una serie de pueblos que nos resultan pueblos fuera de sitio, de contexto, paseamos por ellos y nos damos cuenta que ya tienen unos años, pero le faltan algo. Sus colores si corresponden a la zona (el blanco lo domina todo), pero sus iglesias, sus calles anchas y rectas, la homogeneidad en las viviendas, todo hace de ellos algo anómalo, pero a la vez muy llamativo. Uno de estos pueblos es Conquista del Guadiana. Os dejo mi recorrido fotográfico por sus calles. Merece la pena la visita.








23 de julio de 2021

Un lugar tranquilo (2018): Alien visita la granja de los Abbott

Cuando uno termina de ver una película y tiene la sensación de que el tiempo ha pasado muy rápido es cuando te das cuenta de que has visto una gran película. Además, si es de terror y has pasado mucho miedo y angustia, entonces ya la sensación de tiempo bien empleado es total. Hace unos días vi Un lugar Tranquilo, película de 2018 dirigida por John Krasinski y protagonizada entre otros actores por él mismo y por la magnífica Emily Blunt. Se puede resumir en pocas palabra: terror y angustia en una película bien hilada, con muy buenos actores y argumento (no voy a decir que original, ya que no sería del todo correcto) muy interesante.

El principio no puede ser más potente, los primeros diez minutos vemos a una familia (los padres y tres hijos) en un mundo apocalíptico, no hay nadie por las calles, coches abandonados, y lo más curioso de todo es que no pueden hacer ningún tipo de ruido. Se comunican entre ellos por lenguaje de signos, ya que la hija mayor es sorda. Parece que si hablan o hacen ruidos fuertes las consecuencias pueden ser terribles. Al principio de la película vemos a la familia en una tienda abandonada -el ambiente apocalíptico está muy bien conseguido- recogiendo provisiones y al niño pequeño se le antoja una pequeña nave espacial a pilas. El padre se la quita de las manos, le quita las pilas y le dice que no debe hacer ruido con el juguete, por tanto no se lo pueden llevar. Al abandonar la tienda, la hermana mayor -sin que le vean sus padres- le da la nave espacial sin las pilas, pero el niño sin que nadie se haya dado cuenta también coge las pilas. Nos imaginamos lo peor, pero a los 10 minutos el shock al espectador es total, nos deja destrozados y a la familia también.

¿Dónde están? Los encontraré

A partir de aquí todo es pura supervivencia en una granja habilitada por la familia para poder sobrevivir. La madre se encuentra cercana al final del embarazo y nos podemos imaginar lo que es dar a luz en un mundo en el que no se puede hacer ningún tipo de ruido, ninguno........

No cuento más, si no la has visto ya estas tardando.



17 de julio de 2021

Urueña: entre libros e historia

Urueña es una pequeña localidad de la provincia de Valladolid. Cuando nos acercamos a ella desde la carretera, al desviarnos de la A6, ya nos damos cuenta que estamos ante un pueblo con historia, con mucha historia. Antes de llegar, a mano izquierda, encontramos la ermita de la Nuestra Señora de la Anunciada. Aquí la primera sorpresa del camino, una ermita románica con decoración lombarda, una decoración fuera de su zona "natural". Merece la pena recrearse en la misma, a pesar de algún estropicio de épocas posteriores. Tras la visita retomamos la carretera y ascendemos hacia la villa amurallada y con castillo. Esa muralla -con dos puertas- data del S.XII y ya nos indica la importancia del municipio en tiempos pretéritos, cuando una buena muralla podía suponer la salvación de una villa frente al enemigo, ya fuera este un infiel o un fiel con ganas de conquistar nuevas tierras. El interior del municipio se encuentra muy bien cuidado y ha sido nombrado con el título de "uno de los pueblos más bonitos de España", que no deja de ser un título para que hordas de turistas "invadan" -esta vez pacíficamente- el municipio. En el interior destacan la iglesia de Santa María de Azogue, varios museos y algo que hace particular a este municipio: numerosas librerías. Estas últimas destacan por la variedad y cuidada selección de libros, con diferentes especialidades según la librería. En mi caso visité la librería Páramo, con un cuidado interior y gran variedad de títulos. Uno podría pasar horas en el interior, ojeando libros con temáticas de todo tipo, desde la construcción del canal de Castilla hasta un tratado para paliar el dolor de muelas. No hay nada más placentero que combinar la historia con los libros y en este pequeño rincón de Castilla se combinan perfectamente. Os dejo mi pequeño recorrido fotográfico por tan interesante lugar.









12 de julio de 2021

Review: Funda para tarjetas de memoria SD

Es importante cuando vamos a fotografiar tener siempre al menos un repuesto de tarjeta SD por cámara y si hacemos mucho vídeo al menos un par de ellas. El problema es que las tarjetas son pequeñas y las podemos perder con facilidad, lo mejor es llevarlas protegidas en un porta tarjetas o funda para tarjetas. Recientemente he adquirido uno en Amazon y de momento bastante contento con él. Aquí os dejo la revisión: