17 de diciembre de 2020

COVID-19: "El primer mundo" no ha sido capaz de gestionar el virus

Es curioso como hemos oído el término "convivir con el virus" en numerosas ocasiones. En realidad lo que se ha hecho es tal vez "facilitarle la vida al virus". Me explico; frente a la dicotomía salud-economía, se ha optado por la economía, sin darse cuenta que la salud debe ser lo primero. ¿Qué ha ocurrido? que al final las olas de COVID han sido mucho más intensas, ya que se ha hecho una estrategia de apretar-aflojar. En cuanto ha bajado un poco la curva de contagios, a desmadrase, después vuelve a subir la curva y otra vez a restringir, y de esta forma se ha actuado. Lo más lógico habría sido plantear una actividad mínima de forma continuada, evitando durante el 2020 toda actividad de riesgo. Entre estas últimas se encuentran las comidas, cenas, aperitivos y demás actividades en bares y restaurantes (claro, que si una actividad no puede ganar dinero no puede un Estado cobrarle impuestos, esto solo pasa en repúblicas bananeras), manifestaciones, etc. Por supuesto, nada de reuniones en Navidades, eso sería una locura, un sinsentido....pero no se si los 17 reinos de España serán capaces de hacer algo sensato....lo dudo mucho. Como siempre solo nos queda confiar en el comportamiento individual, ya que el liderazgo brilla por su ausencia.




8 de diciembre de 2020

Cara de Ángel (1952): una obra maestra de final impactante

Otto Preminger (1905-1986) fue un director estadounidense de origen austriaco. Como la gran mayoría de directores de la época dorada de Hollywood su origen es europeo, pero gracias al dinero y la libertad de los EE.UU su talento pudo ser plenamente desarrollado en Hollywood. "Angel Face" o "Cara de Ángel" es una película que dirigió en 1952 y junto con su famosa "Laura" (1942) tal vez sean dos de sus mejores películas (aunque tiene otras numerosas obras maestras como "Anatomía de un asesinato" (1959)). Entre los actores que participan en Cara de Ángel, se encuentran Robert Mitchum (en uno de sus grandes papeles, junto con el de "La Noche del Cazador") y Jean Simmons (Horizontes de Grandeza, Hamlet, y un largo etc. de grandes interpretaciones). El argumento de la película es sencillo; Frank Jessup (Robert Mitchum) trabaja como enfermero de urgencias y es llamado para atender a la señora Tremayne (Barbara O`Neil) que vive en una mansión con su marido (Herbert Marshall) y la hija de este (Diane que es interpretada por Jean Simmons).

"La verdad es que eres bondadosa para ser mujer"

Según parece la señora Tremayne ha intentado suicidarse, pero todo indica que es un intento de asesinato. Nuestro protagonista conoce a Diane, la hijastra de la señora Tremayne, una joven sensual y un tanto mal de la cabeza. Como no, con este perfil cualquier hombre que se precie cae rendido a sus pies. El primer encuentro entre los dos protagonistas es impactante (hoy en día y debido a la nueva ola de puritanismo reinante la escena sería imposible), la protagonista en un estado de histeria le pega un tortazo a Robert Mitchum que ni corto ni perezoso se lo devuelve. El resultado es que la histeria desaparece y la calma vuelve al río. A partir de aquí una historia de pasión entre los dos protagonistas, Frank tiene una novia (la siempre espléndida Mona Freeman) a la que engaña con Diane. La historia se va tornando cada vez más turbia y el espectador, sabiendo que algo realmente malo va a ocurrir, no puede dejar de apreciar la grandeza de esta película. Sus inteligentes diálogos, las miradas de los protagonistas, la perturbación de las escenas, todo en esta película es redondo. No cuento mucho más para no destripar el sorprendente final, el cual te deja helado por una temporada. Un final de los que no se olvidan, como esta gran película. Imprescindible.