En ocasiones nos complicamos la vida para poder ver fauna; grandes viajes, desplazamientos lejos de la ciudad, etc. Pero no nos olvidemos de las aves que podemos ver cerca de nuestras casas, en los jardines, o incluso volando altas en el cielo. Os dejo fotos de la curruca capirotada, el mirlo y una formación de grullas. Todas ellas las he fotografiado sin necesidad de salir de casa.... perfecto para épocas de confinamiento.
Si te gustan muchas cosas, este es tú Blog. Cine, Fotografía, Naturaleza, Relojes, Curiosidades, Paisajes, Historia, Opinión... "Estas son mis opiniones, si no te gustan tengo más"
28 de noviembre de 2020
24 de noviembre de 2020
Skyfall (2012): Un James Bond actualizado
Las películas de James Bond son un clásico en el cine, desde la primera película en el año 1962 (Dr. No) hasta la actualidad se han producido 27 películas (incluida la parodia Casino Royale). Con más o menos acierto y con diferentes actores la franquicia ha ido sobreviviendo. Ya en los 90 comenzó a flaquear, y con el último actor (Daniel Craig) se ha intentado revitalizar. La primera de la saga con Daniel Craig como protagonista fue Casino Royale (no la parodia que era con David Niven de protagonista). Para mi gusto una película un tanto extraña, por un lado se parecía a las novelas originales en las que se basan las películas (las obras de Ian Fleming, novelas bastante interesantes por cierto), pero por otro lado chocaba la gran diferencia con el estilo anterior de la saga. Un agente violento, frío y totalmente deshumanizado. La trama no era especialmente brillante y en general la película se dejaba ver pero sin apasionar. La segunda (Quantum of Solace) se acercaba de nuevo al Bond más tópico (o típico), pero la tercera (Skyfall) ya era otra cosa. En esta película se nota la mano de uno de los directores de moda (Sam Mendes), que hace del conjunto una película "de James Bond" pero con algo más.
¿Cuánto sabe acerca del miedo? Lo sé todo.
El argumento es muy parecido a cualquier otro, tenemos a un malo que quiere en este caso matar a la jefa del MI6 (la siempre estupenda Judi Dench) y a nuestro James que hará su trabajo para evitarlo. Hasta aquí un argumento típico, lo que la hace diferente es que además nos muestra a un Bond más humano, en el sentido que no es un personaje sin pasado, lo tiene, y ese pasado nos ayuda a entender en parte al personaje actual. Esto no se había logrado (o intentado) anteriormente y en este caso se consigue bastante bien. Ni que decir tiene que la acción es increíble (en todos los sentidos, ya que si te tiras de un puente con una moto y caes sobre un tren en marcha te matas seguro, menos Bond claro...la magia del cine), la trama entretenida, el malo -que es Bardem- también lo borda, y la música acompaña. Algunos puntos son criticables, por ejemplo la acción es extremadamente poco creíble (le pasa a toda la saga con este último actor), también se podría haber acortado en algunos puntos el metraje. Pero en fin, el conjunto es bueno y eso es lo que hay que pedir a una película, especialmente con la sequía de buen cine de las últimas décadas. Muy recomendable.
5 de noviembre de 2020
Hoy hay 368 muertos por COVID, mientras tanto la prensa española preocupada por lo que sucede en Nevada
De nuevo me surgen las dudas sobre la escala de valores morales de la sociedad actual. Hoy hay 368 personas que han muerto por COVID (la cifra real es mayor, pero de nuevo manipulamos cifras para que no "sea tan grave"). Pero si analizamos los titulares de la prensa, esta cifra tan terrible aparece más abajo que la gran noticia para la humanidad: cuántos votos faltan por contra en los estados clave para que gane un político profesional o un político no profesional. Con esto se dice todo, yo creo que hay poco más que añadir, la pandemia ya no es noticia de portada, nuestros cerebros han asumido 200-400 muertos más cada día. Solamente una figura para ilustrar esto:
muestra la evolución de las muertes oficiales (en azul) a lo largo del tiempo (eje X) durante la primera ola de COVID, es decir mientras toda España se encontraba encerrada en sus casas. Si miramos por debajo de la cifra de 400 (eje de la izquierda, 4ª línea horizontal desde abajo) nos daremos cuenta de donde estamos ahora: en plena subida hacia los 1000 muertos al día. Pero hay que tener en cuenta que en esa evolución ya llevábamos un tiempo encerrados en casa sin movernos.........no quiero ni pensar lo que nos espera, pero por desgracia lo más probable es que superemos los 1000 muertos diarios.
Ahora han surgido numerosos políticos con una cantinela "debemos encerrarnos para salvar la Navidad". Esta frase encierra toda una perversión moral de dimensiones ingentes. El mensaje no es con fines católicos (recordar el nacimiento del hijo de Dios), es con fines puramente mercantilistas, es decir "salvar las ventas de La Navidad". En ningún momento han dicho "vamos a quedarnos en casa para que no muera más gente". Ojo a la perversión moral de nuestros dirigentes......pero lo importante es si un empresario sin escrúpulos gana o pierde las elecciones frente a un político profesional del establishment.
1 de noviembre de 2020
¿Cuántos muertos podemos tolerar al día?
Es curioso el tema de la moral actual. En una sociedad en la cual ya no existe una moral única, como son nuestras sociedades modernas y "civilizadas", el concepto del respeto a la vida o la protección de la misma se encuentra supeditado a la denominada moral laica, es decir a la que dictan nuestros políticos a través de sus fétidas leyes y de sus sistemas educativos de puro adoctrinamiento ideológico. En la actualidad, nuestras cifras de muertos por coronavirus son entorno a 200 personas por día, con estas cifras en abril estábamos encerrados en casa, ya que esa cifra era inadmisible. En la actualidad, a 1 de noviembre -día de todos los santos y de recuerdo para nuestros muertos- ya si es soportable la cifra de 200, y podemos seguir visitando bares y restaurantes, asistiendo a partidos de fútbol, etc. etc. Ahora esa cifra ya es admisible. Esto quiere decir que la vida humana -unos meses después- va valiendo menos que antes, ya que la herida en la economía es muy grande y esa sí es la que hay que cuidar, y para eso hay que sacrificar a unos cuantos parias....En fin, la sociedad, especialmente la española, se lo tiene que hacer mirar, estamos en el camino de la amoralidad o de una moralidad cuyos valores asustan, y mucho.....