16 de marzo de 2020

Fotoensayo: La ciudad de noche

La fotografía es escribir con la luz. Esto quiere decir que ¿solo podemos hacer fotos por el día? lógicamente no. Podemos utilizar las actuales cámaras con sus ISO altos y equipadas con una buena óptica luminosa para escribir con luz por la noche. En este caso el objeto de las fotos ha sido la ciudad, cuando el sol se pone y la luz se desvanece. Hay fuentes de luz artificiales que se ponen en marcha cuando el Sol se oculta. Os dejo este pequeño fotoensayo sobre Alcalá de Henares, a la hora en el que el Sol se pone y las luces artificiales se hacen dueñas de la ciudad.....










6 de marzo de 2020

Rollos y picotas: historia del privilegio de impartir justicia

Resulta curioso como en algunos municipios españoles (y de otros países como Portugal o algunos países de Latinoamérica) hay -normalmente a la entrada del municipio- unos monumentos denominados picotas o rollos. La leyenda cuenta que servían para ajusticiar a los asesinos y que sus cadáveres colgaban de ellos durante días para escarnio público. En realidad, estos monumentos tenían un significado: el municipio que lo tenía a su entrada o en su plaza había alcanzado el villazgo y por tanto podía administrar justicia en nombre del rey y del pueblo que él representaba. Por tanto, si se utilizaban para castigar a los malhechores, pero solamente para los que habían cometido delitos "menores". En ellos no se ejecutaba a nadie, para eso se utilizaba la horca (para villanos) o el cadalso (para los nobles).
Estos monumentos tuvieron su esplendor entre los S. XVI y S.XVIII, siendo las picotas normalmente de madera con argollas, garfios, o cadenas, y los rollos de piedra, siendo estos últimos símbolos jurisdiccionales. Pero durante el S. XIX ocurrió una gran metedura de pata (como tantas otras en este siglo en España) que consistió en que las Cortes de Cádiz promulgaron la destrucción de los rollos y picotas por considerarlos símbolos del vasallaje. Muchos municipios cumplieron con el mandato liberal y otros no, gracias a esta desobediencia conservamos algunos de estos monumentos. Ya en el S.XX, exactamente en 1963, un Decreto puso en su justo valor a las picotas, teniendo los municipios la obligación de su cuidado y mejora. Os dejo algunas fotos de los rollos de El Olivar y de Alocén, ambos en la provincia de Guadalajara.