Ya ha salido el último número de esta revista on line y gratuita de naturaleza y fotografía. En este número hay un reportaje muy bueno sobre el Parque Natural del Alto Tajo (provincia de Guadalajara), os lo dejo:
Si te gustan muchas cosas, este es tú Blog. Cine, Fotografía, Naturaleza, Relojes, Curiosidades, Paisajes, Historia, Opinión... "Estas son mis opiniones, si no te gustan tengo más"
27 de octubre de 2013
25 de octubre de 2013
La Esencia del Lanzado a Mosca por Mel Krieger: un libro esencial para aprender las técnicas de pesca a mosca

Os dejo además algunos vídeos (vale más una imagen que mil palabras) de los dos tipos de lances más utilizados en este técnica de pesca (el lance básico y el lance rodado):
Lance básico:
Lance rodado:
Y para terminar unos consejos de Mel Krieger sobre la pesca a mosca:
23 de octubre de 2013
Campana en HDR
Os dejo una foto con tratamiento HDR de la campana que se encuentra en Valfermoso del Tajuña (Guadalajara), espero que os guste.
21 de octubre de 2013
Último número de la revista Flymage
Ya ha salido el último número de la revista Flyimage, en ella se combinan dos aficiones la pesca a mosca y la fotografía de la naturaleza. Os la dejo:
16 de octubre de 2013
Distancia lateral entre el coche y la bicicleta: educar pero también hay que sancionar
El otro día viendo la televisión, concretamente un telediario de una cadena de televisión que ha apostado por la educación vial para intentar reducir los accidentes de tráfico, escuché a una señora-conductora unas declaraciones que me dejaron algo preocupado. En el reportaje se hablaba de la iniciativa que ha tenido una asociación ciclista (creo que de Cataluña) de grabar en video sus desplazamientos por la carretera para comprobar como una gran cantidad de conductores no cumplen las normas (vamos algo que por otro lado en un país como España es lo normal: no las cumplen ni los que las crean), en este caso mantener una distancia mínima de 1,5 metros con la bicicleta (ojo con la bici, no con el ciclista). Bueno el caso es que entrevistaban a gente para ver que opinaban, y una señora-conductora dijo algo parecido a esto: "si grabáramos con una camarita a los ciclistas veríamos las maniobras peligrosas que realizan". La señora cargada con toda la razón del mundo (entienda el lector que a partir de este punto la ironía va a dominar la entrada) exponía la gravedad que supone que un ciclista no cumpla una norma, equiparando a la bicicleta con el coche en peligrosidad. Vamos que una bici que se salte un ceda el paso y atropelle a un coche puede causar graves daños en la carrocería del vehículo y además tendría que pagar los gastos de limpieza de su sangre sobre el parabrisas (él o sus herederos). Esta declaración (ahora ya no hay ironía) muestra la falta de educación vial de una parte importante de los españoles, los cuales se sienten en la completa posesión de la razón a la hora de utilizar la vía "pública" (lo pongo entre comillas porque de momento no se ha privatizado, perdón externalizado....) sentados cómodamente al volante de sus máquinas. El coche hay que verlo como una máquina que contamina y es directamente perjudicial - si lo es - para la salud de los ciudadanos, por tanto sus usuarios deberían tener restringida su utilización, o al menos dificultada en vías urbanas, a caso ¿no se ha prohibido fumar en casi todos los sitios por el mismo motivo?, mientras que los vehículos respetuosos con la salud (bicicleta, patín, bici eléctrica, moto eléctrica, etc.) deberían ser priorizados. La educación vial puede mejorar el respeto entre usuarios de las vías, pero las sanciones deberían ser habituales, reduciendo la sensación de impunidad que hay en nuestro país hacia los infractores que pululan por las vías urbanas y carreteras.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)