
Si te gustan muchas cosas, este es tú Blog. Cine, Fotografía, Naturaleza, Relojes, Curiosidades, Paisajes, Historia, Opinión... "Estas son mis opiniones, si no te gustan tengo más"
29 de abril de 2013
Otra opción de desplazamiento urbano sostenible: el patinete

7 de abril de 2013
Barómetro del uso de la bicicleta en España

Es interesante recurrir a las estadística cuando se quiere saber el estado de algo en un país concreto, hace poco publicaba una entrada sobre el número de bicicletas por habitante en otros países. Como consecuencia de ello me he puesto a buscar información y he encontrado el Barómetro Anual de la Bicicleta en España, publicado por la DGT y encargado a la empresa GESOP. Intentaré hacer un breve resumen crítico de lo que he leido, que cada cual saque sus propias opiniones. El informe se refiere al año 2011 y el tamaño muestral (el número de encuestados) es de 1410 personas (!!!para toda España¡¡¡¡ eso supone aproximadamente un 0.003% de la población española). Bueno pero si tenemos un poco de fe en la encuesta el resumen sería:
- El 41% de los usuarios (todos los que saben montar en bici y que la usan al menos con alguna frecuencia) tiene igual o menos de 39 años. Esto ya nos dice algo, la bici en España es para gente relativamente joven. Si alguien se da una vuelta por Holanda podrá ver a un gran abanico de la población ir en bici, por tanto hay que insistir en que en bici puede ir cualquiera que sepa hacerlo, y que el hecho de hacerlo mejora la salud del usuario.
- Los que más usan la bici son los estudiantes, y los que menos las amas de casa y los jubilados. Volvemos al punto anterior, se puede usar la bici para muchas cosas, ir a la compra, llevar los niños al colegio, etc. Solo hay que intentarlo y dejarse de coches para distancias de menos de 3-4 km.
- Las poblaciones pequeñas (menos de 10.000 habitantes) es donde más se usa. Puede estar relacionado con el menor tráfico motorizado y la menor distancia entre sitios. Se debería fomentar la conectividad para ir en bici entre puntos clave en las ciudades más grandes, es decir conectar estaciones de autobuses, trenes, etc. con universidades, institutos, bibliotecas, organismos oficiales, etc. esto seguro que animaría a muchos ususarios de transporte públicio a usar de forma combinada la bici.
- El 73.3% de los entrevistados tiene al menos una bici en casa. Es decir el vehículo como tal no es un problema para su uso, una gran mayoría tiene al menos uno disponible, ahora hay que animar a su uso cotidiano.
- Según la encuesta 3 millones de españoles utilizan la bicicleta casi a diario. Esto seguro que es verdad pero a mi me cuesta creerlo.
- Respecto a la pregunta de ¿por qué no utilizan la bicicleta?, hay respuestas muy curiosas como que el 23.7% no tienen o la tiene estropeada, pero lo curioso es que hay gente que responde que por falta de tiempo (14.4%), pero para ir en desplazamientos cortos en coche ¿si debemos de tener tiempo? Yo entiendo que la gente responde a esto pensando en un deporte o en una actividad de ocio, pero no como un medio de transporte más. En esto último la Administración (si en España llega alguna vez algún Gobierno con interés por fomentar la bici a nivel nacional) debería incidir, es un vehículo más para los desplazamientos cortos en ciudad, y asi debería ser visto, por tanto la falta de tiempo no sería una razón lógica (poco más o menos tiempo se invierte en atascos metidos en un coche). Solo el 4.4% responde que no la utiliza por falta de infraestructuras.
- El 68.2% de las bicis son bicicletas de montaña. Probablemente junto con la de carreteras sean las peores bicis para ir por ciudad (incomodas, si llueve te pones perdido, etc) esto confirma que montar en bici es casi siempre una actividad deportiva en España y no un medio de transporte para ciudad.
- El 14.7% de los usuarios la utilizan casi a diario. Bien esto es positivo, ahora toca mejorar e incrementar las cifras de uso.
- De los usuarios de bici el 8.8.% la utiliza a diario para ir a trabajar. Bis de lo anterior.
- Un dato curioso el 87.3 % de los usuarios respeta la normas de circulación. Como decía antes debe ser verdad pero no me lo creo mucho. La razón es que las normas de circulación en muchas ocasiones son imposibles de cumplir por parte de una bicicleta, por ejemplo al entrar en una rotonda o al salir en un semaforo en parado (solemos ponernos en marcha un poco antes de que se ponga verde para los coches, por la simple precaución de no ser arrollados por "los diablos de la carretera" con prisas mañaneras). Además por desgracia hay mucho desalmado en bicicleta utilizando aceras a gran velocidad o con conducciones temerarias donde el ciclista tiene las de perder frente al coche.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)