
Aunque en estos tiempos que corren es muy difícil sorprenderse con algo, siempre hay alguna novedad que nos saca de la rutina "económica". Una de ellas ha sido el "
anuncio" por parte de nuestras autoridades de limitar el uso de la bicicleta por las aceras y dificultar en lo posible el uso de la bicicleta en las ciudades españolas obligando a los ciclistas a usar casco. El motivo del primer anuncio es supuestamente proteger del gran peligro que representan las bicicletas para los peatones. Realmente a mi me parece, como peatón habitual que soy, mucho más peligroso un coche (aproximadamente 1100 kg de peso) a 50 km/h por una calzada que una bicicleta de 15 kg a 8-10 km/h por una acera ancha. Se puede hacer la prueba, se da uno un paseo por una gran ciudad de 1 hora de duración y anota las situaciones de peligro real creadas sobre el peatón por parte de una bicicleta y por parte de los coches, el resultado seguro que es muy negativo para el coche y no tan malo para la bici. Pero como es lógico ir por una acera en bici no esta bien, pero mi pregunta es: ¿y por dónde tienen qué ir en determinadas situaciones como al cruzar una rotonda? ¿alguno de estos lumbreras de políticos patrios ha intentado cruzar una rotonda en bicicleta en un tramo urbano/semiurbano de una gran ciudad española? Supongo que no, seguro que si lo hacen (en un ejercicio de "austeridad real" renunciando a su blindado de 3000 kg de peso y a su chofer financiados por todos) permitiría usar las aceras con suficiente anchura y limitando la velocidad de la bici a menos de 6-8 km/h a los ciclistas con el fin de poder cruzar. Esto es una solución simple, si la acera es suficientemente ancha ¿por qué no usarla a baja velocidad? de hecho, una persona corriendo puede ir a la misma velocidad (o incluso más) que una bicicleta a ritmo lento, ¿van a prohibir también correr por la acera?.....espero no haber dado una idea nuevas.....

Respecto al segundo punto (uso obligatorio del casco), el político patrio (gestor como le gusta decir a algunos) demuestra de nuevo su "ignorancia", ya que en paises mucho más avanzados que nosotros (Holanda, Dinamarca, etc.) el casco no es obligatorio, por la simple razón que eso reduce su uso, como se ha demostrado en algunos paises que han implementado esta prohibición (Australia y Nueva Zelanda).
Tras todo esto se encuentra una simple idea: la bici no gusta a muchos de los "gestores" españoles, el motivo: si el 20-30% de la población renuncia diariamente en sus desplazamientos al uso del coche y lo cambia por la bici, el Estado (en sus diferentes y casi infinitas veces repetidas Administraciones) deja de hacer caja (recordemos que prácticamente la mitad del precio de un litro de combustible pasa directamente a manos políticas) y también la supuesta "industria automovilística española". Se nos hace creer lo importante que es dicha industria para la economía española, pero ¿alguien me podría decir una marca de coches española?..........no hay ninguna.......otra cosa es que las multinacionales nos pongan fábricas en España.
La bicicleta, les guste o no a muchos políticos, es la única opción viable para los desplazamientos urbanos diarios junto con los transportes públicos más respetuosos con el medio ambiente (recordemos que un autobus urbano diesel con dos pasajeros dentro no es respetuoso con el medio). La bicicleta urbana debe respetar a los peatones y a los conductores prudentes que cumplen las normas, y viceversa. Esta conviviencia permitirá en parte enfrentarse a situaciones de crisis ambientales y económicas como las actuales, ya que la bicicleta es independiente de las fluctuaciones del barril de petroleo, no contamina y además su mantenimiento es muy bajo. Las autoridades deben hacer cumplir todas las normas que se asienten sobre el sentido común, especialmente a los vehículos más peligrosos y agresivos con los peatones y bicicletas, ¿quién no ha visto al conductor/a de un "tontoterreno" subir su monstruo de 1600 kg a una acera e impedir el transito de algún minusválido o a una madre con su hijo? ¿quién no ha visto coches a gran velocidad por las ciudades sin ningún tipo de sanción o castigo? ¿quién no ha visto los colegios por la mañana rodeados de decenas de coches en doble y triple fila con los motores en marcha y contaminando el entorno del colegio al que llevan a sus propios hijos a estudiar "educación para la ciudadanía" y "conocimientos del medio"? etc. etc.
Que conste que yo en mis desplazamientos diarios en bici por mi ciudad llevo casco, pero básicamente por la agresividad que algunos/as conductores desprenden al volante contra los ciclistas, especialmente a la hora de llevar los niños/as al colegio....pero de esto hablaré otro día que hoy no tengo ganas.
Recuerda que al usar la bicicleta se debe respetar a todos aquellos que respetan las normas y ser especialmente respetuoso con los peatones cuando la bicicleta invade su acera (hay que ir a ritmo muy lento y lo más separado posible del peatón, con ello evitamos cualquier peligro y siempre recordando que en la acera el peatón es el que tiene la prioridad).
En breve os pondré un post con una recopilación de buenas páginas webs para los usuarios de bicicleta urbana.