17 de octubre de 2018

Algunas ideas para mejorar las ciudades

Resultado de imagen de colillasHoy me ha dado por pensar y reflexionar un poco, actividad muy buena en estos tiempos del "todo rápido y ahora" en el que vivimos. Las ciudades son un asco, si es verdad, explico algunos motivos. En primer lugar están llenas de coches. Los coches (me da igual que sean diesel, gasolina, híbridos, híbridos enchufables o eléctricos) ocupan una cantidad desproporcionada de la vía pública, una persona en un coche (ahora cada vez más grandes con la moda de los SUVs) ocupa la friolera de unos 8,2 metros cuadrados (SUV medio, la cosa puede ser peor). Si a esto le sumamos la cola normal del atasco de cada día, pensar la superficie que dejamos de disfrutar los peatones, bicicletas, patinetes, personas con problemas de movilidad, carritos de niños, el transporte público, etc. etc. Ahora nuestras autoridades, seres independientes no influidos por ningún lobby, han determinado que la solución a los problemas de la contaminación en las ciudades es cambiar los coches (diesel y gasolina) por coches (eléctricos), si como suena, para un problema la solución es el mismo problema. Señores, los coches eléctricos también contaminan, su fabricación produce contaminación, si la electricidad que lo mueve procede de una central térmica, de una nuclear, de una hidroeléctrica que se ha cargado el ecosistema fluvial, !ese coche contamina¡. Vale que en la ciudad habrá menos humos, pero la contaminación seguirá para poder producir la electricidad de esa ingente cantidad de coches. En segundo lugar, en las ciudades abundan los incívicos (el individualismo de las mismas fomenta esto), si esos seres que van por el mundo de forma absolutamente independiente y que piensan que esos otros seres -en apariencia parecidos a ellos- que andan también por la ciudad deben ser extraterrestres que no sienten ningún tipo de alteración frente a sus actos incívicos. Ejemplos a patadas, las deposiciones de sus queridas mascotas esparcidas por esa vía pública tan maltratada, las colillas acumuladas a la salida de bares y edificos, el pitido de claxon para saludar a su cuñado que pasa por la acera, el padre responsable y preocupado por la educación de su hijo que aparca en el reservado de minusválidos para llevar al niño al colegio ("si es solo un minuto y no molesta hombre¡¡¡"), los de la terraza que se toman su buena dosis de alcohol con el coche aparcado en doble fila al ladito (luego lógicamente cogeran el coche), el conductor con una interesante conversación con el móvil en la oreja, puedo seguir pero sería eterno. A esto le sumamos que en España no somos nada dados a reprender este tipo de actos, en parte debido a que mucha de esta gente -en apariencia seres tranquilos y pacíficos- ante la reprimenda se transforman en Mr Hyde o Hulk.... A esto le sumamos el agravante de una autoridad que no suele estar presente con la freecuencia que debería.
Para el primer problema la solución es sencilla, el coche en la ciudad no debería ser utilizado como transporte habitual. Para esto existen multitud de soluciones de movilidad adecuadas y muy funcionales si los coches que usurpan la ciudad desaparecen o reducen su número. Para la segunda solución creo que no tengo respuesta, ya que muchas de las personas que realizan esos actos son mayorcitas y muchas de ellas han ido al colegio, instituto y universidad. Tal vez la mejor forma sea obligando a los que ensucian a limpiar las calles, tal vez si ven lo duro que es ese oficio igual se lo piensan la siguiente vez. Respecto a la invasión de coches alrededor de los colegios, de nuevo la solución es muy sencilla, los alrededores de los colegios deberían ser peatonales, por seguridad y para evitar precisamente que los niños "se traguen" todas las mañanas los humos de los coches. Además si los niños no ven a sus padres realizar actos incívicos (aparcar en el reservado de minusválidos o encima del paso de peatones lo son) ellos no repetirán esos roles al crecer (bueno cuando ellos puedan conducir harán lo mismo pero con un flamante SUV urbano eléctrico solar de 15 metros cuadrados y encima con la etiqueta de "ecológico").
Afortunadamente hay personas que luchan contra esto y tienden al civismo, y ese ejemplo es el que hay que seguir, no perdamos la esperanza....